Viernes, 11 de Julio de 2025 | 22:42
NOVEDADES 19.08.2020
COVID-19

8 de cada 10 temen contagiarse pero admiten estar cansados de la cuarentena

Depresión, agotamiento, insomnio, aburrimiento, crisis económica, falta de chequeos médicos, poca o nula escolaridad... La lista de efectos negativos que produce una cuarentena prolongada como la que está atravesando Argentina, que hoy 19 de agosto cumple 5 meses-  sin lugar a dudas será objeto de estudios por parte de sociólogos, psicólogos y de toda la comunidad médica y científica tanto nacional como internacional.

Mientras tanto la cuarentena oficialmente continúa, pero en la práctica los argentinos decidieron ponerle fin. Según un reciente informe realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano al 78% de los encuestados le preocupa la posibilidad de contraer coronavirus, sin embargo el 86%  opinó estar cansado de las restricciones impuestas por el Gobierno para evitar la transmisión de la enfermedad.


“Los resultados indican que el humor, el apoyo y el optimismo de la gente siguen descendiendo respecto de las evaluaciones anteriores, tanto como continúan subiendo y se mantienen altas las preocupaciones sobre las cuestiones económicas”, analiza Orlando D’Adamo, director del COPUB.

De hecho el estudio precisa que, en junio, la evaluación de la gestión del Gobierno como muy buena o buena sobre el COVID-19 sumaba un 68%. En julio había descendido a 53%. Y en agosto siguió bajando hasta 42%. Por el contrario, el 39% la considera regular, y el 15%, mala o muy mala.

“Las expectativas acerca del impacto de la cuarentena sobre la economía son cada vez más negativas. El 98% opina que afecta mucho a la economía, y el 66% de las personas consultadas manifiesta que su situación económica empeoró”, concluye el director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.