Sábado, 05 de Julio de 2025 | 13:19
NOVEDADES 18.08.2020

CDA- Ciento ocho años de actividad ininterrumpida

Con un festejo atípico aunque a esta altura ya podemos definirlo como “típico de pandemia” el Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina -CDA- celebró los 108 años desde su creación.

Cientos de personas se dieron cita vía zoom para escuchar el discurso de su presidente Enrique “Quique” Loizzo, que desde hace 4 años dirige la centenaria institución. Recibieron salutaciones vía video que reprodujeron para los socios a través de la pantalla del zoom, de entidades internacionales del comercio exterior tales como el presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana-ASAPRA- Pedro Garino y su secretario general, Roberto Fuentes Avila; de Carol West de la Federación Internacional de Despachantes-IFCBA-; José Beni, interventor de AGP, Silvia Traverso Directora de Aduanas, Juan Uzandivaras de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional y de todas las corresponsalías del interior del país.


En sus primeras palabras Enrique Loizzo destacó la labor de los despachantes de aduana como trabajadores esenciales dentro de la pandemia que se encuentra atravesando el mundo, que aún a sabiendas de que estaban asumiendo riesgos, debido a que su labor requiere de mucho trabajo presencial, nunca dejaron de hacerlo ya que de ellos dependía ni más ni menos que la entrada de los insumos requeridos en los hospitales como así también de aquellos necesarios para las labores productivas permitidas en la cuarentena.


Destacó también la capacidad de cambio y adaptación a nuevos escenarios que tiene el despachante de aduana, que una vez más supo demostrarlo en los hechos; como así también lo hizo el CDA desde los primeros días continuando con las asesorías técnicas, tutorías normativas, charlas explicativas sobre las nuevas y permanentes resoluciones en materia cambiara, legislativa, impositiva y aduanera que salen casi a diario regulando la actividad.

“Nos pusimos el CDA al hombro y seguimos trabajando, ninguno dudó acerca de lo que debíamos hacer. No escatimamos esfuerzos, al contrario, se trabajó más” exclamó con orgullo Enrique Loizzo.

Dentro de estos cambios efectuados para adaptarse a la nueva modalidad de trabajo, el CDA que cuenta con un servicio presencial de “cabinas públicas” que se encuentran emplazadas en la institución, pusieron las mismas a disposición de todos los socios del país en forma totalmente gratuita y online. Asimismo, y acompañando la crisis económica de la cual no escapó la actividad, extendieron los plazos para el pago de la cuota social hasta seis meses.


Enrique Loizzo también destacó que la pandemia sirvió para unirse con otras entidades del comex, permitiendo esta interacción, la ampliación de los plazos de los despachos forzosos; mejorando el costo de las tarifas portuarias, y extendiendo o directamente eliminando plazos. También se trabajó sobre la seguridad de los despachantes dentro de las terminales portuarias, evitando el estrecho contacto.


Otro punto destacado dentro de esta situación especial que el país está atravesando es el haber conseguido que la actividad esté incluida en los ATP. Para finalizar su discurso Loizzo se despidió agradeciendo a todos los despachantes por su enorme esfuerzo para que el país no se pare, dedicando una especial mención a las corresponsalías del interior y a su Comisión Directiva que lo acompaña desde hace cuatro años.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.