Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:29

Marzo mes de quiebre

Por Richard Leslie Ramsay, Editor, Director de Revista Desafío Exportar.

lo bucólico de las vacaciones y el enfrentamiento de la realidad. Comienzan las clases y las familias tienen que resolver problemas que estaban olvidados con las vacaciones: un presupuesto especial para dar abasto a todas las exigencias de los elementos exigidos para el comienzo de clases; aumento en las cuotas de los colegios privados; con quien dejar los chicos fuera de las horas de clase como asimismo si no hay clases por cualquier motivo; aumento de las prepagas de salud, entre todos los problemas que debe enfrentar una familia en su quehacer diario y todo el rosario de problemas cotidianos a los que deben hacer frente.


En marzo es también el mes que el presidente debe hacer su discurso ante el Congreso de la Nación, donde da cuenta de cuál será su plan para el corriente año.


El discurso del presidente fue analizado por los distintos sectores y dejó muchos interrogantes. Conformó sólo a los militantes fanáticos y legisladores oficialistas. Los mismos que aplauden “todo” fervientemente cuando les toca el turno, mientras que los analistas y políticos no militantes fueron críticos respecto de muchos temas, y en particular, sobre la economía. Hacia dónde vamos y cómo iremos. Para sobre este tema hay silencio de radio.


A tres meses de asumir la máxima responsabilidad, el presidente de la Nación, Alberto Fernández se lo ve cada vez más solo y cercado por funcionarios ultracristinistas, que hacen temer de la total gobernabilidad del presidente.


Entendemos que el presidente debe ser apoyado por toda la población, ya que es imperioso que le vaya bien para que a nosotros nos vaya mejor. Un alejamiento de Alberto Fernández sería trágico ya que la línea sucesoria recae en la vicepresidente Cristina Fernández, y no nos atrevemos a hacer futurología acerca de qué podría suceder si algo así ocurriera, porque una cosa es gobernar sobrando dinero, a gobernar mendigando un préstamo para hacer frente a compromisos. La inflación que si bien puede disminuir, antes de llegar a un dígito pueden pasar años.


La ex vicepresidente va a ser  juzgada por varias causas en tribunales orales, y los jueces podrían tener una gran responsabilidad en esto, no sólo por tener que juzgar a una ex presidente sino porque podría depender de sus sentencias, las que podrían determinar inocencia, cárcel o impedimento para ejercer cargos públicos. De suceder esto último, Alberto Fernández quedaría liberado del tremendo peso del aparato kirchnerista y de su líder la ex presidente, que trata de imponer su criterio constantemente como si el presidente fuera ella, y que no siempre coincide con el del presidente, y tal como la conocemos, tratando de imponer su criterio y el de su hijo, apoyado en el peso de los votos que llevaron a ambos a la presidencia de la Nación.


Alberto Fernández tiene tarea ímproba que llevar adelante para sacar el país de la crisis que lo mantiene sumergido en medio de un ambiente internacional no del todo favorable, que nos mira con desconfianza y que muy difícilmente vea a Argentina como un país atractivo para realizar sus inversiones. La inexistencia de seguridad jurídica, la justicia en terapia intermedia, un congreso que es un buscapiés, votando sin saber que votan; sumado al conflicto con campo, (hoy en pie de guerra por el incremento en las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos) que de profundizarse puede tener alcances difícil de prever.


Si bien los Fernández tienen el apoyo del sindicalismo, nadie apuesta una moneda por cuánto tiempo contará con este apoyo, ya que las bases dejaron de ser incondicionales a los dirigentes peronistas-kirchneristas a raíz de conocerse el nivel de riqueza de los llamados “gordos”, y en cualquier momento hay rebelión en la granja con las bases pidiendo renovación de la dirigencia. Si esto será bueno o no, habría que ser futurólogo para aventurar un diagnóstico.


Por último, la gran masa de votantes a los Fernández que conformaron los jubilados y la clase media, a sólo tres meses de asumido el gobierno ya ven con malestar y desconfianza al gobierno Nac&Pop, y ya, es un riesgo latente para las elecciones de medio tiempo.
La confianza es el máximo baluarte que puede gozar un presidente a nivel interno y externo. Se gana con gran esfuerzo y se pierde en dos segundos.
Hagamos votos para que Dios lo ilumine y logre empuñar el timón con fortaleza, inteligencia justicia y equidad.
 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.