Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 20:25
MEDIO AMBIENTE 26.06.2023

MICROPLASTICOS, LA AMENAZA INVISIBLE

Marcela Junín Por Marcela Junín
Biodiversidad marina, Fundación de Historia Natural, Félix de Azara, CONICET

Omnipresentes, invisibles, quasi inmortales… no hablamos de una deidad sino de una creación humana…

 

Con un promedio de vida de por lo menos 500 años una vez que es liberado al ambiente, el plástico no desaparece, sino que se va fragmentando hasta partículas diminutas que clasificamos en escala micro e incluso nano. Para ser considerado microplástico un fragmento tiene que medir menos de 5 mm, el equivalente al tamaño de medio grano de arroz.

Los micro plásticos se distribuyen por todos los sistemas de la tierra, están en el agua que bebemos, en el alimento que comemos, inclusive en el aire que respiramos. Cada segundo se arrojan al agua 200 kg de plásticos a escala macro, el plástico visible: 70 % se van al fondo marino, 15% flota, amenazando en forma directa a la flora y a la fauna, animales estrangulados en redes, ahogados, sus estómagos empastados con plásticos son denunciados por los grupos ecologistas y científicos que han tratado de mitigar este daño desde hace décadas.

Pero estamos ciegos ante los daños invisibles que el reciclado no evita. Actualmente se estima que desde que se han comenzado a utilizar en escala masiva desde los años 50-60 de la centuria pasada han entrado a los ecosistemas unos 8300 millones de toneladas de plástico. Cada segundo se compran 20.000 botellas plásticas, cada año entran al mar 8 millones de toneladas de plástico, en algunas playas de Hawai se ha encontrado que hasta un 15 % de arena son gránulos de plástico. Existen islas de plásticos en varios océanos.

 

"Un 6% de peces de las especies comerciales y un 60 % de las aves marinas tiene plástico en sus estómagos"

 

 

Solo un 14 % de los plásticos producidos se recicla, y el reciclado no constituye una solución a los microplásticos, es solo un paliativo de la escala macro. Un 6% de peces de las especies comerciales y un 60 % de las aves marinas tiene plástico en sus estómagos. 

Para 2050 se calcula que el peso del plástico en los océanos va a superar el de todas las especies marinas incluidas las masivas ballenas.

En tanto no tiene efectos inmediatos y directos en los organismos de mayor tamaño, solo una partícula de microplástico puede matar a un alga azul verde, las algas de las cuales depende la mayor parte del oxígeno generado en el planeta tierra.

Con una permanencia de por lo menos 500 años los plásticos se fragmentan y degradan, pero no desaparecen de los ecosistemas, solo dejamos de verlos.

Los ocho millones de toneladas de plástico que entran anualmente al mar serán transformados por oleaje, luz solar y microrganismos   en microplástico y nanopartículas.

Los microplásticos no solo provienen de la degradación de los macroplásticos, sino que son empleados directamente en innumerables industrias, cosméticos, cremas, dentífricos, productos de limpieza por solo nombrar algunos, solo en Europa la industria que emplea microplásticos produce 3125 toneladas al año de los mismos.

En el congreso de gastroenterología de Viena de 2018 se comunicó que se habían encontrado al menos una docena de distintos microplásticos en las heces de personas de distintos países, fueran los mismos productores de productos que los incluyen o no.  El tamaño de los mismos oscilaba de 50 a 500 micrones (1 micrón es la milésima parte de 1 mm).

Los microplásticos no son secuestrados por las plantas de tratamiento de efluentes. 

 En un estudio realizado en Países Bajos encontraron microplásticos en sangre humana Tan pequeños como 0,0007 mm, que pueden ingresar al cuerpo a través de la inhalación de partículas en el aire o la ingestión, ya sea en alimentos o envases de plástico, vajilla y cubiertos.

Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit), quienes constatan que minúsculos trozos de plástico provenientes de nuestro entorno vital pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo humano. Las científicas encontraron partículas en 17 de 22 muestras de sangre, y las más comunes provienen de PET (tereftalato de polietileno), el plástico utilizado para las botellas de bebidas y los envases de alimentos.

 

"solo una partícula de microplástico puede matar a un alga azul verde, las algas de las cuales depende la mayor parte del oxígeno generado en el planeta tierra"

 

Si bien, el tamaño del tubo digestivo humano no puede ser bloqueado por los microplásticos que son eliminados por el intestino, hay un efecto oculto y peligroso: “LAS PARTICULAS SON PORTADORAS DE OTROS COMPUESTOS QUIMICOS TOXICOS, PELIGROSOS Y LOS DESCARGAN EN EL CAMINO”.  Son Bifenilos policlorados o polibrominados, dioxinas y muchos más. Estos compuestos se acumulan a lo largo del tiempo (bioacumulación) y son peores sus efectos cuanto más alto estamos en la red trófica. Como carnívoros que consumimos presas grandes de tamaño, estamos arriba, (como los delfines), este fenómeno de denomina biomagnificación.

La toxicidad crónica que provocan es variable, algunos son disruptores endocrinos por imitar a las propias hormonas del cuerpo, otros producen mutaciones del ADN causando cánceres, infertilidad, alteraciones del desarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

¿Estaban estos tóxicos presentes en el agua o en la dieta antes? Si. Y se vienen detectando desde hace décadas en escala creciente pero los microplásticos los transportan en su superficie o embebidos en ellos y magnifican las cantidades que llegaban previamente a nuestro organismo.

También llevan fármacos como antibióticos o productos hormonales… incluso se ha encontrado sildenafil (viagra) en microplásticos.

¿Qué podemos hacer? tomar conciencia y tratar de excluir todo lo que podamos los plásticos de nuestra vida diaria. Cambiar a envases reutilizables no plásticos. Seamos conscientes que el reciclado no soluciona el problema a escala micro. Pensemos por ejemplo los lácteos líquidos, que se encuentran en el mercado solo en envases plásticos.

Hasta el advenimiento de los envases biodegradables, no es la solución a los microplásticos el reciclado. Para disminuir la ingesta, si es que podemos, no utilizar vajilla plástica para calentar al microondas y no utilizar vasos plásticos. Es apenas algo. Pero la conciencia de la omnipresencia, invisibilidad e inmortalidad de los microplásticos debe sumarse a nuestra vida diaria.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.