Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 09:25
PRODUCCIÓN 17.02.2023
Primer capítulo

Vaca Muerta de la A a la Z -Informe Especial 1º Parte-

 Carlos E. Cal Por Carlos E. Cal
Contraalmirante VGM (RE)

Vaca Muerta es un recurso estratégico nacional. Su explotación permite el desarrollo de múltiples industrias. En este informe especial realizado por el  Contraalmirante VGM (RE) Carlos E. Cal, se podrá comprender la dimensión del negocio y su alcance; exportarlo o consumirlo; el aspecto logística; puertos; cuestiones económicas; defensa, seguridad y sobernía. Por qué Argentina debe actuar ¡ya!

 

 

La República Argentina posee una de las formaciones sedimentarias de hidrocarburos no convencionales (shale gas y shale oil), depositada en lo que fue un mar en la edad jurásica y localizada en la Cuenca Neuquina, más grandes del mundo. Las reservas de gas y petróleo de esta formación rocosa, que yace bajo la superficie de varias provincias argentinas, pueden abastecer a nuestro país y al mundo de estos valiosos minerales -por ahora y hasta tanto no se desarrollen lo suficiente las energías alternativas- durante varias décadas. La superficie que abarca esta formación rocosa es de unos 36.000 km2, superficie que iguala a la de Bélgica, y comprende partes de las provincias de Mendoza, La Pampa, Río Negro y mayoritariamente de Neuquén, donde se han desarrollado hasta ahora las mayores inversiones para su extracción. Al momento, sólo la provincia de Mendoza anunció la perforación de los primeros pozos exploratorios en su territorio, cercano a la localidad de Malargüe, en búsqueda de no convencionales.1

 

 

 

 

1https://www.rionegro.com.ar/energia/vaca-muerta-se-expande-como-es-el-plan-para-buscar-shale-en-mendoza-2592192/

 

La emergencia de fuentes alternativas de energía, como la solar, la eólica y otras que recién se encuentran en la etapa de experimentación o explotación incipiente, y el peligro del cambio climático antropogénico, nos hacen pensar que, más pronto de lo que advertimos, los combustibles fósiles dejarán de ser la fuente principal de energía. 

Todavía hoy, son la parte principal de la matriz energética mundial, como lo indica el siguiente gráfico:

 

2

 

Los argentinos no deberíamos seguir perdiendo el tiempo y aprovechar inteligentemente este valioso recurso que la naturaleza nos ha regalado, mientras sea apetecido y requerido por nuestro país y el mundo. La guerra entre Rusia y Ucrania (2022) puso de relieve la importancia de poseer estos recursos y del enorme negocio que hubiera significado para nuestro país no tener que adquirir gas natural y a su vez, poder exportar nuestros excedentes, debido al aumento de los precios internacionales en más del 350% sobre el Gas Natural Licuado (GNL). 

 

2 Fuente: Alimentos y Poder- https://alimentosypoder.com/2022/04/20/matriz-energeticamundial/ 

 

Para que esto suceda es necesario encarar una política de estado, que sobreviva a los cambios de gobierno y al tiempo, que permita autoabastecernos de gas y petróleo, a la vez que obtener una ganancia extraordinaria para el país. A su vez, con parte de esa ganancia extraordinaria se podría generar un ahorro para las generaciones futuras y proveer los medios para defender adecuadamente estos territorios contra cualquier amenaza, interna o externa. 

 

El Plan General

En pocas líneas, el lineamiento general para la explotación de este fabuloso recurso energético debería ser: 
1- Lograr el autoabastecimiento interno y los ahorros que esto permita. 
2- Construir la infraestructura necesaria para exportar: Gasoductos, plantas de licuefacción, puertos, buques. 
3- Exportar los excedentes. 
4- Crear un Fondo Soberano Vaca Muerta para dejar a las generaciones futuras. 
5- Asegurar la Defensa de este extenso y rico territorio. 
6- Aprobar la legislación nacional que apoye todo este proceso, con gran respaldo y conceso político

 


 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA