Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 11:23
PRODUCCIÓN 22.02.2023

Vaca Muerta y la cuestión logística - Informe Especial 3º Parte-

 Carlos E. Cal Por Carlos E. Cal
Contraalmirante VGM (RE)

En esta tercera entrega del informe especial "Vaca Muerta de la A a la Z" realizado por el Contraalmirante VGM (RE) Carlos E. Cal, se aborda la cuestión logística con las opciones existentes.

Transporte

Existen varias formas de transportar hidrocarburos.

Para llevarlos hasta los puertos desde donde saldrán, la forma más económica es, siempre que sea posible, por medio de ductos terrestres. El proyecto GASODUCTO DEL PACÍFICO nació en 1999 con la finalidad de transportar gas natural desde yacimientos ubicados en la provincia de Neuquén (Argentina) permitiendo el abastecimiento de energía limpia a las industrias y hogares de la Región del Biobío, Chile.Hoy sus instalaciones continúan completamente operativas.

Gasoducto del Pacífico S.A.(Argentina), empresa operadora del gasoducto en Argentina, y a través de sus casi 300 Km de extensión, permite el transporte de Gas natural desde distintos yacimientos de la Provincia de Neuquén hacia los consumos internos de Argentina. Las instalaciones de Gasoducto del Pacífico S.A.(Chile) con sus más de 370 Km, continúan operativas transportando Gas Natural, principalmente, entre la Planta de Regasificación ubicada en la comuna de Pemuco y clientes industriales y residenciales en la Región del Biobío.5

Recientemente se ha anunciado la construcción de un gasoducto para abastecer de este gas al sur de Brasil. “El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció que Argentina logró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (ex Corporación Andina de Fomento -CAF-) un financiamiento por 540 millones de dólares para acelerar las obras de infraestructura de energía que ayuden a evacuar el gas natural de Vaca Muerta y llevarlo hasta Brasil. Además, agregó que el acuerdo será aprobado por el Directorio de la CAF en marzo.” 6

Existe controversia acerca de la viabilidad de este gasoducto, pero no deja de ser una noticia alentadora. Salvo que las exportaciones sean hacia países limítrofes por ductos, los hidrocarburos se deben transportar por barco. En el caso del petróleo, a granel. Normalmente se lo transporta desde los yacimientos hasta las instalaciones portuarias, se lo almacena en tierra según la demanda y, por medio de boyas especializadas, al buque que toma el producto, lo transporta y luego lo descarga a muelle o a otra boya receptora. Al gas natural se lo puede comprimir, y aún licuar, para llevarlo en grandes cantidades a distancias lejanas. Este gas licuado (GNL) tiene un valor agregado mayor y por tanto su precio es siempre superior al provisto por medio de gasoductos.

 

Este último procedimiento requiere de plantas que licúen el gas en el puerto y lo depositen en los barcos apropiados para el transporte. Llegado a su destino el gas es nuevamente pasado a su estado gaseoso para ser conducido a los lugares de consumo.

Los puertos requieren grandes inversiones en costosas estructuras para las plantas de almacenamiento en el caso del petróleo y las de licuefacción en el caso del gas. Este último proceso puede hacerse por medio de un buque que posea la planta de licuefacción.

 

Los puertos

Los puertos argentinos más cercanos a la formación de Vaca Muerta y los actuales yacimientos neuquinos son los ubicados en el golfo de San Matías, provincia de Río Negro. También se ha explorado la posibilidad de exportar el gas a través de puertos chilenos, dada la cercanía al Pacífico del yacimiento Vaca Muerta.7 

 

Foto: Puerto de Punta Colorada

 

Punta Colorada

Algunas instalaciones podrían ser readecuadas para este uso, como Punta Colorada, donde se encuentra el puerto del yacimiento de hierro de Sierra Grande. Es un puerto adaptado para cargar buques con mineral de hierro mediante una cinta transportadora. Sería necesario adaptar su estructura para operar con hidrocarburos. El puerto está prácticamente inactivo, al igual que las actividades de la mina que lo alimenta.

 

 

San Antonio Oeste

 En esta localidad patagónica se encuentra el puerto de la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPLAT). Esta empresa (propiedad del empresario Cristóbal López) está inactiva desde el 25 de marzo de 2022, irónicamente debido a la falta de gas necesario para su funcionamiento. La situación preocupa porque, de manera directa, 400 empleados dependen de ella, e indirectamente cuenta con una gran cantidad de proveedores en San Antonio Oeste 8 . Es increíble que estando a sólo 429 km del centro productivo (Añelo) de Vaca Muerta, una empresa exportadora detenga su producción por falta de gas.

 

 

 

San Antonio Este

Este puerto de San Antonio Este posee a pie de muelle 45 pies, pero en el canal de salida existe una barra natural que lleva el calado a 33/34 pies. Posee un muelle de atraque de 200 metros y sus restricciones de calado pueden solucionarse con un dragado de canal en la barra de acceso. Ninguno de estos inconvenientes es insalvable con las inversiones adecuadas 

 

 

Según el diario Ámbito Financiero, “Otro de los proyectos es del grupo Techint, en Río Negro, que cuenta con el impulso de la gobernadora Arabela Carreras para la instalación en el Puerto de San Antonio Este (Puerto SAE) en esa provincia patagónica. Todo requiere de un marco legislativo y económico que otorgue previsibilidad a los inversores”.9

 

Bahía Blanca

El puerto de Bahía Blanca está ubicado a una distancia mayor que los puertos de Río Negro (700 km aproximadamente), pero se trata de uno de los mayores puertos de Argentina, con múltiples posibilidades y ofertas de servicios. Tiene, además, un parque industrial que emplea al gas natural como insumo principal. Ya ha sido sede de un buque gasificador durante varios años, con la experiencia que esto deja. También está cercano, dentro de la misma ría de Bahía Blanca, el Puerto Rosales con su monoboya para la carga y descarga de crudo. Desde este puerto del partido de Coronel Rosales se exportan al mundo 6 buques de petróleo al mes y se encuentra en desarrollo un plan para llevar esa cantidad a 20 por mes, para aprovechar la creciente producción de Vaca Muerta, que ya supera, en petróleo, a toda la producción de la provincia de Chubut. La pregunta que nos hacemos es: ¿Alcanza con un solo puerto para satisfacer la demanda y aprovechar la oferta de GNL y petróleo que se avecinan? Sería interesante que el Estado dejara a los inversores privados desarrollar sus negocios, pero también incentivara y participara en otros lugares menos favorecidos por la geografía y necesitados de desarrollo, como los mencionados puertos patagónicos. 

 

 

 

 

 

5 https://www.gaspacifico.com/

6 El Economista 27-01-23 https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Argentina-amarrafinanciamiento-para-nuevo-gasoducto-20230126-0132.html

7 https://www.ambito.com/energia/gnl/exploran-viabilidad-exportacion-argentino-viachile-al-pacifico-n5445462

8 https://www.rionegro.com.ar/municipales/alcalis-de-la-patagonia-alpat-sin-produccion-porfalta-de-gas-2244235/

9 Ámbito Financiero 25-01-23 https://www.ambito.com/comienza-la-exportacion-gas-chile-yempresas-proyectan-planta-gnl-n5636321

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.