Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 21:07
ECONOMÍA 09.11.2022

Aumento del consumo, o como (sobre)vivir en este país el día a día

Eliana Scialabba Por Eliana Scialabba
CEO (CEEAXXI) Centro de Estudios Económicos ARGENTINA XXI

El año finalizará con una inflación rozando (sino superando) los tres dígitos, y esto trae aparejadas consecuencias que modifican la toma de decisiones de cada uno de los actores económicos. No obstante, los habitantes de este país estamos más que (lamentablemente) acostumbrados a adaptarnos a este tipo de situaciones, dado que los desequilibrios macroeconómicos son recurrentes y cada vez más persistentes, por no decir crónicos.

   En este contexto, se observa una aceleración del consumo, que desde el gobierno lo ven como una señal positiva, dado que tienden a asociarlo con la tracción de la actividad económica. Sin embargo, podemos tener una visión bastante más pesimista, y aproximada a la realidad, y es que la gente adelanta sus compras por la acelerada pérdida de poder de compra de sus ingresos.

Por lo general, existen tres grandes grupos de consumidores, los gastadores y los ahorradores, y un tercero que oscila entre ambas, y su ubicación en una u otra categoría obedece a varias variables, tales como los gustos de las personas, la valoración subjetiva del presente y el futuro y el nivel de ingresos, entre otras.

Si bien las dos primeras variables son bastante más difíciles de aproximar, el nivel de ingreso nos dará una pauta que los hogares de menores ingresos entrarán en la categoría de gastadores, debido a que (casi) todo su ingreso se destina a las compras de subsistencia, cuando no gastan por encima y cuentan con cuantiosas deudas; mientras que los ahorradores son los que se ubican en el otro extremo, familias de altos ingresos, con necesidades cubiertas y resto para ahorrar y trasladar consumo a los períodos futuros.

 

"Los programas de Ahora 6, 12 y 18, y, el recientemente estrenado, 30, van en línea a reforzar esta tendencia de tasas reales negativas, lo que incrementa el consumo presente en detrimento del futuro"

 

 

No obstante, el tercer grupo, en el que ubicamos a la gran “clase media”, se encuentra continuamente pendulando entre los dos primeros. En este momento, con la aceleración inflacionaria, especialmente en los principales rubros que consumen los hogares como alimentos y bebidas, que ocupan casi un tercio del gasto total, podemos aproximarlo mucho más a los gastadores que a los ahorradores, debido a las escasas posibilidades de obtener rendimientos reales fruto de la colocación de activos.

Los programas de Ahora 6, 12 y 18, y, el recientemente estrenado, 30, van en línea a reforzar esta tendencia de tasas reales negativas, lo que incrementa el consumo presente en detrimento del futuro. Asimismo, en numerosas ocasiones, los hogares no cuentan con educación financiera que les permita hacer rendir sus (si logran obtener) magros ahorros, por lo que una estrategia de lo más racional es incrementar el consumo de bienes durables y no durables stockeables. De esta manera, además de proteger sus ingresos, se quitan de encima los pesos, cuyo valor no cesa de caer día a día.

El principal problema de esta conducta es que si bien, protege en el muy corto plazo a los consumidores, desprenderse tan rápidamente del dinero acelera su velocidad de circulación, y por lo tanto, se desploma su demanda, en un escenario de creciente emisión monetaria, lo que retroalimenta las presiones inflacionarias.

Este escenario torna cada vez más complejo el panorama, teniendo en cuenta que el próximo año hay elecciones presidenciales, lo que llevará al gobierno a “sacarle humo” a la máquina de imprimir billetes para continuar con su habitual estrategia de clientelismo político.

 

"el próximo año hay elecciones presidenciales, lo que llevará al gobierno a “sacarle humo” a la máquina de imprimir billetes para continuar con su habitual estrategia de clientelismo político"

 

Es por lo mencionado previamente que se estima una suba en el consumo para lo que resta del año, y posiblemente buena parte del próximo, sin una mejora considerable del nivel de actividad y empleo, dado que la oferta se encuentra llevando al mercado lo menos posible (a la vista está cuando vamos a realizar las compras, cada vez más góndolas vacías). De esta forma, con una inflación al alza, y un nivel de empleo que se mantiene estable debido a las regulaciones del mercado de trabajo, el ajuste será por poder de compra.

Sin lugar a duda, el año próximo la inflación superará los tres dígitos, aunque es difícil calcular hasta donde escalará, debido a que no sabemos qué ocurrirá con la demanda de dinero, si nos llevará a una inflación alta y crónica, o si puede desencadenar en una hiperinflación.

De lo que no queda duda, es que este resultado macroeconómico afectará al resultado de las elecciones del año próximo, debido a que aproximadamente el tercio de la población que podemos llamar “clase media” no va a las urnas (en mayor medida) con posturas ideológicas, sino más bien que vota con el bolsillo.

Esta aceleración del consumo en el corto plazo no es ninguna señal alentadora, es un signo de agotamiento total, y esto nos definirá el rumbo económico del país a partir del próximo año. Mientras tanto, ante la imposibilidad de proteger el valor de los ingresos con activos financieros, adquirir bienes sigue siendo la mejor opción.

 

                                      

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.