Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:48
ECONOMÍA 04.11.2022

Presupuesto sin control

Víctor Beker, calificó como “dudosas” las cifras nominales incluidas en el proyecto de Ley de Presupuesto para 2023.

 

El director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano agregó además que “Parte del supuesto de una inflación para el próximo año del 60%. Sin embargo, no existe ninguna explicación que justifique el abrupto descenso en la variación de precios, habida cuenta que 2022 concluirá con una inflación en el orden del 100%”

 

“En particular, ello implica que hay una fuerte subestimación de los ingresos, lo cual habilita luego al Poder Ejecutivo a disponer de manera discrecional de los recursos que exceden a lo presupuestado”, describe.



“En otro orden, el estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que se encuentran discrepancias entre el monto proyectado de recursos y lo distribuido. De hecho, califica como riesgos fiscales importantes dichos desvíos entre las transferencias corrientes y de capital presupuestadas y observadas a fin de cada período. Y precisamente los atribuye a la mayor inflación respecto de la estimada como pauta”, asegura.



“En cuanto a las proyecciones macroeconómicas, que contemplan un crecimiento del PIB del 2% en 2023, el único rubro que experimenta un incremento sustantivo es el de exportaciones, con un 7,1% sobre 2022. Sin embargo, las contingencias climáticas, que pueden afectar el resultado de las cosechas, pone un signo de interrogación sobre dicha proyección”, completa.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.