Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:58

Como cotizar al exterior para fijar el precio de exportación.

Mgter Gustavo Fadda Por Mgter Gustavo Fadda
Docente Universitario

A la hora de hacer negocios internacionales, llega un momento crucial, el de realizar nuestra oferta de cotización. Convengamos que no es una tarea sencilla.

 

Lo primero a considerar, es que el producto que pretendemos vender al exterior tiene incorporado todos los costos y gastos de producción, administración y comercialización, a los cuales se le deberán adicionar todos aquellos costos y gastos que se producirán fuera de la empresa al momento de tomar la decisión de exportar, y por último también considerar todos los costos y gastos por el desaduanamiento de la mercadería, tanto en la exportación en origen como los que se puedan producir en la importación en destino.

 

En definitiva, para poder formar un precio de exportación, debemos considerar a la hora de cotizar, todos los costos y gastos propios de producir y preparar la mercadería para la exportación, más los costos y gastos comerciales a considerar, como también todos los gastos y costos logísticos y aduaneros que se surgirán para poder realizar la distribución física internacional del producto vendido al exterior, desde el país de origen, salida o país del exportador, hasta el país de destino, de llegada o país del importador.

 

¿Cómo cotizar al exterior?

 

El propósito de la nota es establecer una serie de tips a considerar a la hora de cotizar para los mercados externos.

 

Costos comerciales.

 

- Producto.

La adaptación o modificación del producto para ser exportado, puede llevar también a una modificación en el costo de la producción del producto, tal el caso de una etiqueta distinta, un envase diferente, adaptación del embalaje, etc., en definitiva algunas cuestiones que pueden llevar a modificar el costo del producto.

 

- Cotización en divisas.

 

No se puede cotizar en moneda nacional, en moneda del propio país, porque cuando llegue el momento, el comprador extranjero, el importador, va a tener que gestionar estas divisas para poder pagarme a mí. Entonces, si va a su mercado local y quiere gestionar la moneda nacional en la que coticé, es decir pesos argentinos, no los va a conseguir en ningún mercado, razón por la cual tengo que establecer un criterio de cotización en divisas, generalmente dólares estadounidenses o euros.

 

Costos logísticos y aduaneros.

 

- Incoterms.

 

Un tema fundamental a la hora de cotizar es conocer previamente el incoterm con la que se cotizará. Las mismas tienen que ver con las prácticas comerciales de utilización en las contrataciones internacionales, y que establecen el alcance del precio.

 

Cuando se cotiza bajo determinados incoterms, se está estableciendo que ese precio incluye determinados costos, gastos y responsabilidades hasta determinado punto, ya sea en el país del exportador o del importador, y desde dicho punto en adelante, los costos, gastos y responsabilidades serán por cuenta del importador.

 

Los términos incoterms, tienen una complejidad mucho más amplia de lo que estoy planteando, pero será clave a la hora fijar el precio de exportación, conocer de forma previa el incoterm con la cual se cotizará.

 

Rentabilidad.

 

Indudablemente cada empresa que quiere vender al exterior su producto, lo va a exportar, no al solo efecto de cubrir los costos sino también con la posibilidad de ganar dinero, por lo cual también debemos considerar la cuestión de la rentabilidad, un porcentaje de utilidad en la venta externa.

 

En definitiva, cuando una empresa va a cotizar al exterior debe considerar estos elementos y tiene que establecer un precio en función de no generar una pérdida por la venta al exterior.

 

Establecer criterio de fijación de precio de exportación.

 

Es fundamental establecer de entrada cuál va a ser el mercado objetivo, y dentro del mismo cual es el segmento al cual yo me quiero diferenciar, al que voy a dirigir mis acciones.

 

Para ayudar a la comprensión de este punto, vamos a graficarlo con un ejemplo de un producto alimenticio, que podría ser un Alfajor.

Desde el punto de vista de los negocios internacionales, a la hora de salir a negociar el producto, nos encontramos que la nomenclatura clasificatoria del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, me determina que la posición clasificatoria es una sola, y sabemos que posteriormente los países transforman dicho instrumento en una nomenclatura arancelaria, determinando las posiciones arancelarias pertinentes, y en este caso, coincidentemente la posición que corresponde a este alimento es una sola,  independientemente de las distintas calidades diferenciadas que existan sobre el alfajor,  denotando de esta manera distintos precios, que obedecen a distintos tipos de demanda, de consumidores y de competidores en el mercado de destino.

 

Este es un análisis previo que debemos realizar, ya que el mismo nos arrojará alguna que otra sorpresa, porque no siempre, aunque no suene muy creíble a priori, no siempre vender más barato sea el mejor negocio.

A veces, dependiendo del segmento objetivo, vender más caro es la mejor alternativa, ya que existen sectores de consumo que prefieren pagar más caro, porque tienen un sinónimo, un sentido de pertenencia a un determinado segmento de la sociedad.

 

El objetivo precio está íntimamente relacionado con el objetivo venta, es decir a quien voy a vender el producto, y en función de dicha venta, establezco un criterio de precio de exportación.

 

Precio de exportación es distinto al precio de importación.

 

Finalmente, a la hora de fijar el precio de venta para la exportación, debemos saber que nunca será el mismo precio de compra del importador.

Es necesario hacer esta disquisición, porque el exportador obviamente mira su negocio, asegura su utilidad, pero ese precio de exportación tiene que servir de referencia para ver si al importador le es o no rentable hacer dicha compra, si es factible la importación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.