Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 13:52

104 PyMES Argentinas se encuentran participando de la feria francesa SIAL

Coordinadas por la Cancillería Argentina a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, un total de 104 empresas argentinas se encuentran participando en la feria SIAL de París, del 15 al 19 de octubre.


La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) se encuentran articulando la presencia nacional en SIAL París, la feria mundial más importante del sector agroalimentario dirigida a un público exclusivamente profesional. El evento se realiza del 15 al 19 de octubre en el Centro de Exposición París-Nord Villepinte, en Francia.


El Presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; el Embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino; y el Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Economías Regionales, Luis Contigiani recorrieron el pasado 17 de octubre el Pabellón Nacional donde dialogaron con los empresarios argentinos que se encuentran exponiendo en la feria. También participaron del encuentro autoridades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán.


La delegación argentina está integrada por 104 PyMEs productoras de alimentos y bebidas tales como vino, miel, maní, chocolates, pasas de uva, nueces, pescados, conservas de frutas, caramelos, frutos secos, dulce de leche, yerba mate, jugo y aceite esencial de limón, leche, manteca, queso azul, porotos, garbanzos, pistachos, arroz y aceite de soja, entre otros. Entre ellas se encuentran tres empresas integrantes del programa argentinas al mundo que están presentes con el beneficio de stand bonificado, uno de los incentivos que la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional impulsan para promover la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.


Argentina tiene una industria de alimentos altamente competitiva a nivel internacional y con un lugar protagónico en la economía nacional por la vasta extensión apta para cultivos de clima templado de que dispone, la elevada productividad y el aporte de recursos humanos calificados y desarrollos innovadores. En 2021, las exportaciones argentinas de alimentos procesados y productos agroalimentarios alcanzaron U$S 26 mil millones. Tal valor supone un incremento del 48,8% con respecto a 2020 y del 40,4% en comparación con 2019. A su vez, los despachos de alimentos agruparon el 33,8% del total de las exportaciones argentinas al mundo. Cabe mencionar que la Unión Europea es un mercado prioritario para el sector en tanto recibió en 2021 el 18% de las exportaciones argentinas de alimentos, por un total de US$ 4.745 millones. En este período, Argentina realizó exportaciones de productos alimenticios y alimentos a 26 de los 27 países que componen la Unión Europea (Fuente: TradeMap).


Cada dos años, SIAL París reúne a productores, importadores, compradores y minoristas, así como la prensa especializada y asociaciones independientes, con expositores y visitantes de más de 200 países y es considerado un evento emblemático del sector en el panorama internacional. Durante cinco días, las empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tucumán y Santa Fe, y de la Ciudad de Buenos Aires estarán distribuidas en diferentes pabellones nacionales ocupando 1.040 m2, donde podrán establecer relaciones con compradores, importadores y distribuidores de los principales canales de compra de alimentos y bebidas de Francia y del resto de Europa como así también de Medio Oriente, Asia y África.


Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior en Establecimientos San Ignacio, expresó su entusiasmo en participar en SIAL París 2022, evento del que han participado en ediciones anteriores. "Parte de nuestra estrategia es desarrollar los mercados externos de manera consistente en el tiempo. Estamos orgullosos de participar del pabellón de Argentina" expresó Rodriguez Morón, y agregó "el trabajo que hace la Cancillería a través de la Agencia, para darle apoyo a empresas como la nuestra, que somos PyMEs que queremos seguir desarrollando nuestro negocio, es muy importante. Si no tuviéramos este apoyo dudo que pudiéramos participar por nuestra cuenta"


Homero Lanza, Gerente de Exportaciones del Grupo Georgalos, comparte la visión de Rodriguez Morón. En consultas con la empresa, Lanza hizo hincapié en los desafíos constantes que se les presentan en la actualidad "estamos hoy en un mundo con grandes cambios y extremada incertidumbre. Aun así, seguimos apostando y entregando a nuestros clientes en el plano internacional el servicio y la calidad que nos caracteriza. SIAL es una feria que nuclea a los participantes de la industria de la alimentación de todo el mundo y la usamos para visitar a clientes de muchos años y también para concretar nuevos negocios"

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.