Sábado, 25 de Enero de 2025 | 19:08

Culpables, hasta que se demuestre lo contrario

Claus Noceti Por Claus Noceti
Abogado - Especialista en Derecho Aduanero y Cambiario.

Nuestro bendito comercio exterior argentino tiene una serie de particularidades que lo hace realmente único en su especie. Esto es, porque conviven en él una serie de factores que, en su conjunto, lo llevan a una singularidad manifiesta: un control de cambios, sistemas de licencias, intervenciones de todo tipo y una hiperactividad del servicio aduanero que como hoy, pocas veces se ha visto.

 

Esa hiperactividad del servicio aduanero se traduce en un incremento en los controles y fiscalizaciones que, debe señalarse, van a contramano de lo que sucede en el mundo. Debe notarse que, mientras los sistemas de control más avanzados del mundo fomentan procesos de validación de las políticas y procesos de los operadores para así evitar fiscalizaciones innecesarias, tomando como base la confiabilidad de los operadores; en nuestro país los controles se acumulan, se cruzan y se hacen más exhaustivos, partiendo siempre desde la desconfianza y el descrédito de los importadores y exportadores

Esto, en un sentido más técnico, se traduce en la inversión de la carga de la prueba donde la aduana sospecha, y el operador debe acreditar su inocencia. Más aun, esa acreditación deberá hacerse de manera indubitable, ya que también se invierte aquel principio que pudiera señalar que, en caso de duda, se resolverá a favor del administrado.

Deberá saber además el operador del comercio exterior que la capacidad de sospecha por parte del servicio aduanero no tiene límites. Si un exportador aumenta sus precios, se sospechará sobre una maniobra tendiente a generar reintegros de más. Si baja el precio, la sospecha irá hacia un sistema de evasión de impuestos. Misma sospecha se le asignará al importador que baje sus precios y, para el caso que los precios aumenten, se supondrá un mecanismo de formación de activos externos encubierto.  

 

"Si un exportador aumenta sus precios, se sospechará sobre una maniobra tendiente a generar reintegros de más. Si baja el precio, la sospecha irá hacia un sistema de evasión de impuestos"

 Desafortunadamente eso no es todo. Las triangulaciones se confunden con mecanismos multilaterales tendientes a generar un perjuicio fiscal (o transgredir las normas de cambios); y las notas de crédito o débito son vistas como confirmaciones documentadas de falsas declaraciones aduaneras.

No obstante, debe señalarse que estas acusaciones no siempre se materializan en sanciones concretas. Es que la sospecha masiva, el cuestionamiento generalizado, por lógica tiene un porcentaje de efectividad muy bajo. La sospecha masiva por definición incluirá a operadores sobre los cuales, bajo un trabajo a conciencia nunca hubieran sido cuestionados y, aun así, deben emprender la curiosa tarea de demostrar su correcto proceder.

Aun así, esto no pareciera desalentar al servicio aduanero. Al parecer, si se entorpece las actividades de miles de operadores para encontrar un puñado de casos, el esfuerzo habrá valido la pena.

No cabe duda de que los movimientos de precios pueden responder a cuestiones macroeconómicas, de mercado, o simplemente estrategias comerciales. Tranquilamente las notas de crédito o débito pueden tener su origen en cuestiones posteriores a la declaración que no invalidan la misma. Más aun, es factible que las triangulaciones no sean sino la necesidad de intermediar operaciones para lograr el financiamiento que las propias normas de cambio obligan, y que el mercado externo (financiero o no financiero) no pretende otorgar, por sobradas razones. 

 

"en estos procesos el operador será culpable hasta que se demuestre lo contrario, debiendo convencer de lo contarrio a un acusador, que parece enamorarse de sus propias acusaciones"

 

Es decir, ante las acusaciones infundadas, se impone la realidad. Aún así, el tener que demostrar inocencia, aún cuento esta fuera evidente, suele llevarse las energías que todos quisiéramos poner en favor del negocio

(y no en defensa de él). Para peor, como adelantamos, en estos procesos el operador será culpable, hasta que demuestre lo contrario, debiendo convencer de lo contrario a un acusador, que parece enamorarse de sus propias acusaciones.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.