Domingo, 06 de Abril de 2025 | 06:25
Política

La segunda ola llegó y el pueblo sin vacunar

El mes de mayo presagia que veremos muchos acontecimientos en todo el país pero que harán eclosión en CABA como les gusta decir a la vicepresidente Cristina Fernández y al presidente Alberto Fernández, dado que allí se centran las decisiones políticas...

 

El mes de mayo presagia que veremos muchos acontecimientos en todo el país pero que harán eclosión en CABA como les gusta decir a la vicepresidente Cristina Fernández y al presidente Alberto Fernández, dado que allí se centran las decisiones políticas.

 

En enero del año pasado en este mismo espacio señalé que presagiaba dificultades para gobernar toda vez que las alianzas a las que tuvieron que recurrir para ganar las elecciones significó la distribución de cargos que a la hora de gobernar son inevitables las grietas que con el pasar del tiempo se van acentuando.

 

El kirchnerismo que responde obviamente a Cristina Fernández nunca dejó de mostrar las intenciones de ir ganando los espacios ocupados por funcionarios que no responden a La Cámpora.

 

Al presidente la van sacando aliados entre los que se destacan la ex ministro de Justicia, Marcela Losardo, amiga y socia de Alberto, que muestra la dependencia del presidente hacia la vicepresidente; por un accidente de tránsito falleció el ex ministro de Transporte Mario Meoni, (muerte que tiene algunos interrogantes), que debilitaron aun más al presidente, y ahora lo torpedean en la línea de flotación, presionando para la renuncia o el despido del ministro de Economía Martín Guzmán.

 

Cristina está cada vez más fortalecida en cuanto a funcionarios adictos, pero más preocupada por las elecciones PASO y las elecciones de medio término dado que los errores (que le adjudica a Alberto Fernández) le alejan votantes que el año pasado los tenía seguros. Buscan la gran excusa, si la encuentran, para anular los actos eleccionarios, y la pandemia podría servir si siguen manejando el miedo, aunque la oposición trataría que esto no suceda.

 

Errores gravísimos alcanzaron a toda la población: la falta de idoneidad para detectar la pandemia, que al decir del ex ministro de Salud, “no podría llegar a Argentina porque China está muy lejos”, y motivó que no se controlara en tiempo y forma el ingreso masivo de turistas y residentes que regresaron de países que ya padecían la pandemia; La ineficacia o estupidez en la compra de vacunas donde jugaron la salud de la población poniendo prioridad en ideologías que costaron muchas vida. Argentina puso a disposición del laboratorio Pfizer cinco mil voluntarios que fueron inoculados en el Hospital Militar, pero a la hora de cerrar el contrato de compra donde teníamos prioridad, pero rebuscadas excusas impidieron la compra para beneficiar a laboratorios rusos y chinos. Hoy Pfizer es la vacuna más confiable y usada en toda Europa y EEUU.; Se hizo público el robo de vacunas para inocular a los jóvenes militantes de La Cámpora, políticos, funcionarios, familiares, amigos y no quedaron afuera las amantes de los funcionarios y políticos. Aún al cierre de esta edición permanecían sin vacunar personal de la salud, policías, docentes, adultos mayores y ciudadanos con enfermedades pre-existentes. Sumado al robo de vacunas ahora se adicionan 70.000 dosis para dirigentes piqueteros.

 

A la velocidad y gracias al egoísmo político no se utilizan todo los medios posibles para vacunar: vacunatorios, hospitales, sanatorios o farmacias, que podrían acortar los plazos para enfrentar la segunda ola en mejores condiciones, La Cámpora vacuna en limitadísimos lugares que manejan ellos con el típico chaleco que los identifica. De continuar con esta politiquería dentro de dos años habrá gente que estará esperando para recibir la primera dosis. En algún momento, de existir un Congreso independiente, se debiera pedir una investigación profunda, sobre los desmanejos e ilícitos que cuestan vidas. El balance de fallecidos seguro que lo ameritará.

 

Todo indica que la segunda ola que ya está circulando alcanza desde niños a gente mayor sin distinción. Mientras que en Inglaterra ya empezaron a vacunar a chicos, en nuestro país faltan vacunar a mayores de 70 años. Con segunda dosis alcanzan a 900.000 aproximadamente. Es decir que las Ineptitudes, falta de idoneidad para entender la crisis, competencias políticas, han puesto al país a un paso de una potencial catástrofe y acudir a los mismos que se equivocaron para tratar la primera ola para resolver la segunda aplica aquello que el hombre es el único que tropieza dos veces con la misma piedra. Este gobierno tropieza muchas veces más que dos.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.