Domingo, 16 de Noviembre de 2025 | 02:37
MEDIO AMBIENTE 30.04.2019

Alerta climática en la región Pampeana, Chaqueña, noroeste y noreste argentina.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto de Clima y Agua del INTA confirman las probabilidades de tener precipitaciones y temperaturas superiores a lo normal sobre la región Pampeana, Chaqueña, noroeste y noreste argentino.

La última previsión trimestral del Foro Interinstitucional, que se reúne en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estima un trimestre con lluvias –entre un 40 y un 50 % de probabilidades de ocurrencia– por encima de lo normal sobre el norte de la región Pampeana, Chaqueña, noroeste y noreste argentino.

Para el sur de Cuyo, sur de la región Pampeana y norte y este de la Patagonia se pronostica lluvias dentro del rango normal, mientras que para el centro y oeste de la Patagonia se estima una mayor probabilidad de un trimestre deficitario.

De todos modos, Roberto De Ruyver –especialista en agrometeorología del INTA Castelar–, advirtió que “no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el noreste y centro-este de la Argentina durante el transcurso del próximo trimestre”, por lo que recomendó “consultar siempre las actualizaciones de los pronósticos”.

Con respecto a las temperaturas, la tendencia indica la ocurrencia de una mayor probabilidad de temperaturas medias trimestrales por encima de lo normal sobre el norte del noreste, centro y sur de la región Pampeana, el oeste del NOA, Cuyo y Patagonia. Para las regiones Chaqueña y el centro y sur del noreste argentino los valores estarán dentro de los umbrales normales.

De acuerdo con el técnico, “la mayoría de los modelos coinciden en predecir la continuación de una débil fase cálida de El Niño, en valores cercanos a la neutralidad” y, en este sentido, detalló que “en los meses del otoño, los modelos no presentan, en general, una señal definida, por lo que no se puede aún precisar con más detalle la evolución del evento más allá del otoño y/o comienzo del invierno”.

Las temperaturas de la superficie del mar se presentan más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial, acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno El Niño. Tardíamente, ahora, el sistema acoplado océano-atmósfera ha tomado una configuración típica de este evento.

Los pronósticos indican valores de anomalía de temperatura en el Océano Pacífico central, en el límite entre neutrales y positivos durante el otoño austral.

 

 

Fuente: INTA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA