Viernes, 04 de Abril de 2025 | 19:10

Participación argentina en el IATA World Cargo Symposium 2019

Representantes de Terminal de Cargas Argentina (TCA), la unidad de negocios perteneciente a Aeropuertos Argentina 2000, participaron del “IATA - 13th World Cargo Symposium” que se llevó a cabo en Singapur. 

En este evento, las autoridades de TCA dieron a conocer los avances realizados en la operación de cargas que realiza la empresa en los diversos aeropuertos de la República Argentina.

 

En el marco de dicho simposio, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha hecho un llamamiento a los gobiernos y a la industria de carga aérea para que aborden de manera prioritaria el crecimiento de una demanda que verá duplicar sus cifras en las dos próximas décadas. Esto ya forma parte de las exigencias de los clientes de los mercados más prometedores, entre los que se encuentran el comercio electrónico y el transporte de productos sensibles al tiempo y a la temperatura como los farmacéuticos y perecederos.

 

Debido a que los productos farmacéuticos representan un segmento cada vez mayor y en respuesta a las necesidades de la industria, IATA creó el Centro de Excelencia para Validadores Independientes (CEIV) en Logística Farmacéutica con el fin de ayudar al sector y a toda la cadena de suministros de carga aérea a alcanzar altos estándares en el manejo de este tipo de productos.

 

En este contexto, el gerente general de TCA Alexander Boot destacó la reunión con Ronald R. Schaefer, responsable del Programa de Certificaciones CEIV de IATA, en la que se decidió iniciar las tramitaciones tendientes a obtener esta certificación entre este año y 2020. Esto se dio en el marco de diversos encuentros con los máximos exponentes de la actividad carguera internacional.

 

 

El compromiso asumido por la empresa y el apoyo de IATA son un impulso importante para el desarrollo del proyecto “Farmazona”, depósito exclusivo para el manejo de productos de la industria farmacéutica que se transportan por vía aérea. Esto permitirá que la Argentina pueda posicionarse como hub farmacéutico regional; este proyecto es la principal iniciativa de TCA en el marco de la “Mesa de Productividad Logística”, coordinada por presidencia de la Nación y el Ministerio de Transporte.  Esta mesa es un ámbito de diálogo entre el Estado y los distintos sectores involucrados en el manejo de cargas, inaugurada en diciembre de 2018 el Presidente de la Nación Mauricio Macri.  

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.