Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 21:27
MEDIO AMBIENTE 28.02.2019
Medio Ambiente y Agricultura

“La agricultura y el medio ambiente deben volver a casarse”

Así lo expresó la directora de Tierras para Latinoamérica de The Nature Conservancy (TNC), Ginya Truitt Nakata, durante su visita a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica, para asistir a un taller organizado por el Banco Mundial en el marco de una iniciativa que pretende facilitar el surgimiento de sistemas agrícolas y alimentarios dinámicos, productivos y modernos en el hemisferio.

América Latina y el Caribe (ALC) juega un rol crítico en el tema de seguridad alimentaria global al producir un 13 % de los alimentos que se consumen en el mundo. Sin embargo, de no tomarse medidas para mitigar los efectos del cambio climático y construir sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, la región no podrá ni siquiera producir los alimentos que su población demandará en un futuro.

Truitt Nakata, especialista en agricultura y seguridad alimentaria, hizo un llamado a cambiar la manera en que pensamos y hablamos sobre la agricultura y el medio ambiente, por el bien de la salud humana y planetaria.

“El sector agro es completamente dependiente de los insumos que provee el medio ambiente. Cada vez que producimos algo, degradamos el suelo y, hasta ahora, solo hemos valorado el producto como tal sin valorar la futura productividad de ese suelo. Se trata de un cambio de mentalidad”, señaló.

De acuerdo con la experta, es de vital importancia dejar en el pasado la separación que surgió entre ambos temas. “No es que el medio ambiente va en contra de la agricultura, ni la agricultura en contra del medio ambiente; ese divorcio que se generó en el pasado no debe existir más, ambos temas deben volver a casarse, pues cada uno depende del otro”, afirmó la representante de TNC.

Otro aspecto que destacó la especialista es la importancia de las zonas libres de cultivos, cuyo bienestar, indicó, depende de la salud de las zonas bajo cultivo, pues considera que no es posible cuidar el medio ambiente sin contar con la agro biodiversidad y biodiversidad de estas.

“Ambas juegan un rol crítico y esto representa una oportunidad para ALC porque somos los pulmones del planeta; si empezamos a trabajar en estos temas de forma balanceada podremos ser un ejemplo para el resto del mundo”, concluyó Truitt Nakata.

 

Fuente: IICA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.