Jueves, 03 de Abril de 2025 | 20:12
Ciberseguridad Marítima

Breves consideraciones sobre Ciberseguridad en los Buques

Erick Alejandro Oms Por Erick Alejandro Oms
Abogado*, Investistigador, Profesor*

En el mundo interconectado de hoy, la ciberseguridad ha emergido como un pilar fundamental para la protección de activos críticos en diversas industrias. Sin embargo, uno de los sectores que a menudo se pasa por alto en las conversaciones sobre ciberseguridad es la Industria Marítima, específicamente la ciberseguridad de los buques.

 

Con la creciente dependencia de la tecnología en la navegación y operación de buques, la ciberseguridad marítima se ha convertido en una preocupación esencial. A continuación exploraremos la ciberseguridad en los buques, los desafíos únicos que enfrenta la industria marítima y las mejores prácticas para proteger estos activos cruciales.

 

Ciberseguridad en los Buques

Como sabemos, la industria marítima es una de las espinas dorsales del comercio global, con alrededor del 90% de las mercancías del mundo transportadas por mar. La tecnología ha transformado esta industria, desde sistemas de navegación avanzados hasta la automatización de procesos operativos. Sin embargo, esta dependencia tecnológica también ha abierto la puerta a vulnerabilidades cibernéticas. Los buques modernos están equipados con sistemas de control industrial (ICS) y tecnología operativa (OT) que, si son comprometidos, pueden tener consecuencias desastrosas. Los ciberataques pueden interrumpir operaciones, causar accidentes y generar pérdidas económicas significativas. Un informe de la Agencia de Seguridad Marítima de la Unión Europea (EMSA) destacó que los incidentes de ciberseguridad en la industria marítima han aumentado significativamente en los últimos años.

 

"la implementación de una evaluación de riesgos cibernéticos es esencial para identificar y mitigar las vulnerabilidades"

 

Si bien los buques enfrentan desafíos únicos en términos de ciberseguridad debido a su naturaleza y operación; los buques también están en movimiento constante y operan en diferentes jurisdicciones, lo que complica la implementación de medidas de seguridad estandarizadas. Otro desafío importante es la falta de conciencia y capacitación en ciberseguridad entre la tripulación, lo que puede dejar vulnerabilidades explotables. La falta de un marco regulatorio uniforme a nivel mundial para la ciberseguridad marítima también contribuye a estos desafíos.

 

Mejores Prácticas para los Buques

Para abordar estos desafíos, es crucial que la industria marítima adopte mejores prácticas específicas para la ciberseguridad de buques. En primer lugar, la implementación de una evaluación de riesgos cibernéticos es esencial para identificar y mitigar las vulnerabilidades. Esto incluye la evaluación de todos los sistemas a bordo y la identificación de posibles puntos de entrada para ciberataques. Además, es fundamental implementar medidas de protección robustas, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y cifrado de datos. La capacitación continua de la tripulación en ciberseguridad también es clave para garantizar que todos los miembros del equipo estén preparados para identificar y responder a amenazas cibernéticas. La colaboración entre las diferentes partes interesadas de la industria, incluidos los armadores, operadores y proveedores de tecnología, también es esencial para desarrollar e implementar estándares de seguridad efectivos. Finalmente, la adhesión a marcos y regulaciones internacionales, como las Directrices de Ciberseguridad para el Transporte Marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI), proporciona una base sólida para la protección de los buques contra ciberataques .

 

Conclusión

La ciberseguridad de los buques es un tema crítico que requiere la atención y acción concertada de toda la industria marítima. La dependencia de la tecnología en la navegación y operación de buques, junto con los desafíos únicos que enfrenta este sector, subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas y efectivas.

Por tales causas es que invitamos a todos los profesionales de la industria marítima a reflexionar sobre las estrategias de ciberseguridad actuales y a compartir sus experiencias y mejores prácticas. Juntos, podemos fortalecer la ciberseguridad de los buques y proteger uno de los pilares fundamentales del comercio mundial.

 

 

Fuentes:

EMSA, 2022. "Maritime Cybersecurity: Best Practices and Guidelines". Disponible en: [enlace a la fuente].
Lloyd’s Register, 2023. "Cybersecurity Threats in Maritime Transport". Disponible en: [enlace a la fuente].
IMO, 2021. "Cyber Risk Management in Safety Management Systems". Disponible en: [enlace a la fuente].
BIMCO, 2022. "Guidelines on Cyber Security Onboard Ships". Disponible en: [enlace a la fuente].
ICS, 2023. "Best Practices for Cybersecurity in the Maritime Industry". Disponible en: [enlace a la fuente].
DNV GL, 2022. "Maritime Cyber Security: Protecting Ships and Operations". Disponible en: [enlace a la fuente].

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.