Lunes, 07 de Abril de 2025 | 11:21

Webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria

El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, encabezó el webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria que se desarrolló junto a la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.

 

 

Del encuentro también participaron el Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Miguel Ángel Reyes, el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina y de la empresa Pilotage S.A, John Eric Ryan, el Secretario de la Cámara y presidente de Prácticos Río de la Plata, Pablo Pineda, el presidente de COPLATA y el vocal de la Cámara, Alejandro Lodigiani. También estuvo presente la Asociación Civil de Prácticos, representada en Javier Torres y el gerente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, Mario Eirchhorn.

 

La actividad contó con la exposición de los médicos emergentólogos, subprefectos Jorge Fernández Guardia del Departamento Sanidad y Juan Ignacio Di Matteo de la Prefectura Mar del Plata, quienes se refirieron a las emergencias médicas y las diferentes patologías que derivan en aeroevacuaciones (MEDEVAC), haciendo hincapié en la salud y el bienestar de las personas en el ámbito marítimo y fluvial y en la actuación de la Prefectura acorde a los protocolos efectivos para casos de urgencia.

 

Por otra parte, también expuso el prefecto Maximiliano Rubén Inacio, piloto y jefe de la División Seguridad Operacional del Servicio de Aviación, quien realizó una disertación sobre datos técnicos, características de las aeronaves y de las operaciones de rescate, planificación y equipamiento.

Cabe destacar que las experiencias compartidas en este contexto son valiosas para aprender de situaciones pasadas y mejorar las capacidades presentes y futuras.

 

El evento contó con la participación online de 57 prácticos y su objetivo fue promover la profesionalización y el desarrollo continuo de la labor institucional, fomentando la colaboración entre expertos y entidades relacionadas.

 

 

Fuente: PNA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.