Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 07:40

Webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria

El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, encabezó el webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria que se desarrolló junto a la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.

 

 

Del encuentro también participaron el Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Miguel Ángel Reyes, el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina y de la empresa Pilotage S.A, John Eric Ryan, el Secretario de la Cámara y presidente de Prácticos Río de la Plata, Pablo Pineda, el presidente de COPLATA y el vocal de la Cámara, Alejandro Lodigiani. También estuvo presente la Asociación Civil de Prácticos, representada en Javier Torres y el gerente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, Mario Eirchhorn.

 

La actividad contó con la exposición de los médicos emergentólogos, subprefectos Jorge Fernández Guardia del Departamento Sanidad y Juan Ignacio Di Matteo de la Prefectura Mar del Plata, quienes se refirieron a las emergencias médicas y las diferentes patologías que derivan en aeroevacuaciones (MEDEVAC), haciendo hincapié en la salud y el bienestar de las personas en el ámbito marítimo y fluvial y en la actuación de la Prefectura acorde a los protocolos efectivos para casos de urgencia.

 

Por otra parte, también expuso el prefecto Maximiliano Rubén Inacio, piloto y jefe de la División Seguridad Operacional del Servicio de Aviación, quien realizó una disertación sobre datos técnicos, características de las aeronaves y de las operaciones de rescate, planificación y equipamiento.

Cabe destacar que las experiencias compartidas en este contexto son valiosas para aprender de situaciones pasadas y mejorar las capacidades presentes y futuras.

 

El evento contó con la participación online de 57 prácticos y su objetivo fue promover la profesionalización y el desarrollo continuo de la labor institucional, fomentando la colaboración entre expertos y entidades relacionadas.

 

 

Fuente: PNA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA