Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 20:26
MEDIO AMBIENTE 25.07.2023

El nuevo mapa petrolero europeo: cómo la UE reemplazó al crudo ruso sin lograr reducir el consumo.

Mientras Italia es el último país de la UE en diversificar suministros, en 2022 aumentó en un 65% el flujo de petróleo procedente de Rusia. Para la org T & E "Se perdió una oportunidad histórica para reducir la demanda fósil”

 

Desde que la UE impuso sanciones a Rusia, el "mapa petrolero" mundial se ha rediseñado : un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E), la organización medioambiental europea independiente, muestra cómo han cambiado los flujos de suministro de combustibles fósiles en Europa. El viejo continente, lejos de reducir su demanda de petróleo, se ha limitado a sustituir las importaciones de Rusia por las de otros países productores, perdiendo así -una vez más- una oportunidad histórica de recortar el consumo de combustibles fósiles y reducir la dependencia de las importaciones.

Carlo Tritto, Oficial de Políticas de T&E Italia, dijo: “En poco más de un año, la UE ha reducido significativamente su dependencia del petróleo ruso . Lamentablemente, esto no se debe a una reducción del consumo de combustibles fósiles, sino a una estrategia de sustitución del crudo ruso “barril a barril” por el de nuevos proveedores . Si todos los esfuerzos realizados en redibujar el mapa de las importaciones se hubieran dirigido hacia políticas de superación de la dependencia de los hidrocarburos, hoy tendríamos un sistema energético mejor y más limpio”.

 

Estados Unidos reemplaza a Rusia. 

Las importaciones de Arabia Saudita están creciendo . En enero de 2022, Rusia representó el 31% de las importaciones europeas de petróleo . En marzo de 2023, tras las diversas sanciones, la participación se había reducido a solo el 3%. Sin embargo, esto no ha coincidido con ninguna reducción en el consumo, lamentablemente. A fines de 2022, EE . UU. reemplazó a Rusia como el principal exportador a Europa, lo que representa el 11 % de las importaciones de la UE. Le siguen de cerca Noruega y Arabia Saudí . Además de las de los proveedores tradicionales, crecieron las importaciones mensuales de Angola a la UE, multiplicándose por seis hasta casi seis millones de barriles. También la participación de las exportacionesBrasileño e iraquí ha aumentado.

 

El 80% de las importaciones de la UE proviene de 10 yacimientos.

El aumento de las importaciones europeas coincidió con un incremento en la producción y las exportaciones mundiales de petróleo. Por ejemplo, el 70% del aumento en la producción petrolera de Estados Unidos entre 2021 y 2022 estaba destinado a la UE. El análisis de T&E muestra que el 80% del aumento en las exportaciones de petróleo hacia Europa proviene de solo diez yacimientos petroleros. La mayor parte del crecimiento de las exportaciones proviene de Texas, seguido por el yacimiento Johan Sverdrup -el más grande de Noruega- y el yacimiento brasileño Lula.

 

18 "bombas climáticas" abastecerán a la UE hasta 2030. A pesar del amplio consenso científico de que el desarrollo de nuevos proyectos de extracción de hidrocarburos es "incompatible" con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 1.5°C, nuevos proyectos de extracción petrolera, especialmente en países clave que suministran a la UE, continúan siendo planificados a nivel global. Doscientos de estos proyectos (algunos en funcionamiento, otros en planificación) son las denominadas "bombas climáticas" de petróleo y gas, que emitirán más de 1 gigatón de CO2 durante su vida útil y superarán con creces el presupuesto de carbono restante para contener el cambio climático dentro de 1.5°C. T&E ha identificado 18 de estos proyectos que, en la actualidad, se prevé abastecerán los consumos petroleros europeos hasta 2030 [1].

 

China e India, puertas para el petróleo ruso en la UE.

Las importaciones de productos petrolíferos refinados desde China e India aumentaron en un 70% y un 13% respectivamente en el último año. Fuentes indican que estos países importan petróleo ruso a bajo costo y lo reexportan a la UE como combustible de aviación y diésel en el mercado global. T&E señala que establecer una "puerta de servicio" para el petróleo ruso va en contra de las sanciones de la UE, y advierte sobre la posibilidad de que miles de millones de euros fluyan de la UE a Rusia, con el riesgo de financiar la guerra contra Ucrania.

El transporte impulsa una demanda de petróleo demasiado alta. El consumo de petróleo en Europa ha aumentado un 2% desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. El análisis muestra que, a pesar de los esfuerzos a nivel continental para reducir el consumo de gas, que ha disminuido en un 15% durante el período considerado, los europeos no están haciendo lo mismo para reducir el consumo de petróleo. La demanda obstinadamente alta de crudo en Europa es impulsada principalmente por el sector del transporte. El tráfico en carretera ha vuelto a los niveles previos a la pandemia y se prevé que el sector de la aviación alcance su punto máximo durante el año. El mes pasado, la gigante petrolera Shell anunció que abandonaría los objetivos de reducción de la producción de petróleo para apuntar a mayores ganancias.

Si Europa cumple sus objetivos climáticos actuales para 2030, esto implicaría una disminución del 16% en la demanda de petróleo. Sin embargo, como muestran los escenarios de T&E, Europa puede hacer más, reduciendo la demanda de petróleo en un tercio mediante una combinación de medidas como acelerar la electrificación del transporte en carretera, implementar límites de velocidad y reducir el tráfico aéreo.

 

"A las familias europeas, durante la campaña promovida por la Comisión Europea para reducir el consumo de gas, se les pidió bajar los termostatos en sus hogares. La UE tiene un plan para reducir el consumo de gas para el 2024, pero no tiene un plan para reducir el consumo de petróleo. Con políticas dirigidas a reducir la demanda y aumentar la eficiencia, Europa podría reducir el consumo de petróleo en un tercio", concluye Carlo Tritto.

 

La estrategia tardía de Italia.

A diferencia de otros países que, con el inicio del conflicto en Ucrania, buscaron rápidamente diversificar sus fuentes de importación de petróleo crudo, Italia ha visto aumentar su consumo de petróleo ruso en un 65% en el 2022, representando el 19% de sus importaciones (frente al 13% en el 2021). Esta cifra se explica en gran parte por la presencia de una refinería de propiedad rusa, la ISAB, en el puerto siciliano de Augusta. Como ya se ha documentado en el Financial Times y Reuters, antes de la guerra, esta refinería parecía operar con crudo de diferentes procedencias; sin embargo, con el inicio de las sanciones al petróleo ruso, el crudo de Moscú pasó del 30% al 100% de la refinación, ya que la planta solo podía contar con suministros provenientes de su empresa matriz, Lukoil. En el 2022, la ISAB procesó una quinta parte del crudo que llegó a Italia, lo que provocó el aumento de las importaciones totales de crudo ruso. Este crecimiento se detuvo a principios del 2023 debido al embargo (-90% entre noviembre y diciembre del 2022). Mientras tanto, se anunció un acuerdo para vender la refinería Lukoil a una compañía chipriota.

Además de las importaciones rusas, antes del conflicto ucraniano, Italia compraba petróleo principalmente de Azerbaiyán y Libia. En el 2022, las importaciones de estos países disminuyeron un 28% y un 9% respectivamente en comparación con el 2021.

Una mayor diversificación en el portfolio de países desde los cuales importamos petróleo se manifestó a fines del 2022 y especialmente a principios del 2023. Los datos de los primeros meses de este año muestran qué países compensaron la caída de los primeros tres exportadores: Irak se convirtió en el principal exportador hacia Italia, con un aumento del 15% entre el 2021 y el comienzo del 2023. También aumentaron las importaciones desde Estados Unidos (140%), por lo que ahora Estados Unidos figura entre los cinco principales exportadores de petróleo hacia Italia. Sin embargo, el mayor crecimiento porcentual fue el del crudo de Kazajistán (+460% en comparación con el 2021), que ahora es el sexto exportador a Italia; de manera similar, aumentaron los flujos desde Arabia Saudita, el quinto país exportador con el 17%.

 

 [1] Los proyectos de "bombas climáticas" que abastecerán a la UE son: los yacimientos de Buzios y Lula en Brasil, los yacimientos de Rumaila, West Qurna, Majnoon y Zubair en Irak, los yacimientos de Troll y Johan Sverdrup en Noruega, los yacimientos de Ghawar, Safaniyah, Khurais, Manifa, Shaybah, Zuluf, Khursaniyah, Marjan, Abqaiq y Harmaliyah en Arabia Saudita. Los datos sobre las exportaciones estadounidenses hacia Europa no son suficientes, en términos de precisión y disponibilidad, para incluir también los sitios de extracción de EE. UU. en este análisis específico.

 

 

 

Fuente: www:NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.