Viernes, 04 de Abril de 2025 | 03:17
PRODUCCIÓN 14.06.2022
Pesca

Argentina es el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal

Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Las empresas exportadoras de la industria pesquera marítima podrán agilizar las exportaciones con los Estados Miembros de la Unión Europea. Estará vigente a partir del 30 de junio de 2022.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, acordó con la Unión Europea  la implementación digital del Certificado de Captura Legal, logrando así un fuerte avance en la trazabilidad de la gestión pesquera y posiciona a nuestro país dentro de los más altos estándares de eficiencia y legalidad.

 

Por primera vez en la historia la certificación de captura legal se realizará de forma digital, beneficiando a las y los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, garantizando un mayor grado de celeridad, transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales.

 

En ese sentido, esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducción de tiempos operativos. A partir de su adopción, se alcanzará un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Pública Nacional para las administradas y los administrados y permitirá continuar robusteciendo los mecanismos de control y fiscalización en arreglo al Régimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la mencionada Dirección Nacional.

 

Cabe destacar que, desde el comienzo de la actual gestión de gobierno se han mantenido reuniones con la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público dependiente de la Jefatura Gabinete de Ministros en torno al desarrollo y producción del Certificado de Captura Legal, por medio del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), como así también con las autoridades de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea de la Unión Europea y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile.

 

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, reconoció que “estamos muy orgullosos de haber obtenido este aval, que no es ni más ni menos que un reconocimiento, por parte de la Unión Europea, del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión. En el 2021 conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Además con esta medida se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura”.

En esta misma línea, el Subsecretario añadió: “Sin dudas, este certificado es una herramienta superadora para reforzar los trabajos que se hacen para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. 

 

En ese sentido, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, expresó que “poder anunciar este logro, que ha sido fruto del trabajo mancomunado de las distintas áreas, es un gran honor ya que marca un hito en nuestra gestión. Desde diciembre de 2021, a partir de los Convenios de Colaboración y Reciprocidad celebrados entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y todas las Provincias con litoral marítimo, se logró que la información de captura de los buques que operen en Nación o Provincia, sea cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando así la estandarización de datos, unicidad de sistema, simplificación, avance digital y mejora del sistema de adquisición de datos de captura”.

 

Para finalizar, el mencionado Director Nacional remarcó que “esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de ‘Transacciones Comerciales’, ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta novedosa plataforma”.

 

El Consejo de la Unión Europea anunció que a partir del 30 de junio del 2022 se autoriza a nuestro país a presentar digitalmente los Certificados de Captura Legal.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.