Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 18:59
PRODUCCIÓN 14.06.2022
Pesca

Argentina es el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal

Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Las empresas exportadoras de la industria pesquera marítima podrán agilizar las exportaciones con los Estados Miembros de la Unión Europea. Estará vigente a partir del 30 de junio de 2022.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, acordó con la Unión Europea  la implementación digital del Certificado de Captura Legal, logrando así un fuerte avance en la trazabilidad de la gestión pesquera y posiciona a nuestro país dentro de los más altos estándares de eficiencia y legalidad.

 

Por primera vez en la historia la certificación de captura legal se realizará de forma digital, beneficiando a las y los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, garantizando un mayor grado de celeridad, transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales.

 

En ese sentido, esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducción de tiempos operativos. A partir de su adopción, se alcanzará un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Pública Nacional para las administradas y los administrados y permitirá continuar robusteciendo los mecanismos de control y fiscalización en arreglo al Régimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la mencionada Dirección Nacional.

 

Cabe destacar que, desde el comienzo de la actual gestión de gobierno se han mantenido reuniones con la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público dependiente de la Jefatura Gabinete de Ministros en torno al desarrollo y producción del Certificado de Captura Legal, por medio del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), como así también con las autoridades de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea de la Unión Europea y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile.

 

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, reconoció que “estamos muy orgullosos de haber obtenido este aval, que no es ni más ni menos que un reconocimiento, por parte de la Unión Europea, del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión. En el 2021 conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Además con esta medida se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura”.

En esta misma línea, el Subsecretario añadió: “Sin dudas, este certificado es una herramienta superadora para reforzar los trabajos que se hacen para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. 

 

En ese sentido, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, expresó que “poder anunciar este logro, que ha sido fruto del trabajo mancomunado de las distintas áreas, es un gran honor ya que marca un hito en nuestra gestión. Desde diciembre de 2021, a partir de los Convenios de Colaboración y Reciprocidad celebrados entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y todas las Provincias con litoral marítimo, se logró que la información de captura de los buques que operen en Nación o Provincia, sea cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando así la estandarización de datos, unicidad de sistema, simplificación, avance digital y mejora del sistema de adquisición de datos de captura”.

 

Para finalizar, el mencionado Director Nacional remarcó que “esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de ‘Transacciones Comerciales’, ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta novedosa plataforma”.

 

El Consejo de la Unión Europea anunció que a partir del 30 de junio del 2022 se autoriza a nuestro país a presentar digitalmente los Certificados de Captura Legal.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.