Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 01:58

La encarnizada lucha por el poder político

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

A pesar que aún faltan muchos meses para dar comienzo a la contienda política para pujar por la presidencia, senadores, diputados e intendentes de todo el país, la pelea ya comenzó. 

Vemos con tristeza que JxC que debiera sumar a los afines para ser un buen oponente a FDT, pero egos, vedetismos, y ambiciones propias de la política, están mostrando todo lo contrario. Cierran la puerta a nuevos dirigentes como por ejemplo Javier Milei, que está nucleando mucha gente de ambos partidos mayoritarios: FDT y JXC, pero los egos de JXC les hace llevar a cabo políticas muy poco inteligente que logran el efecto contrario: dividir el electorado siendo así funcionales a Cristina Kirchner.

Con matices todos piensan más o menos lo mismo, por eso es inentendible que a sabiendas que si van separados pierden. Y lo peor es que nos dejan de herencia el peor gobierno de la historia que podría ser reelegido. Generan separaciones estúpidas mientras que el peronismo, con tal de juntar votos aceptan a cualquier candidato que no pasaría si se sancionara la ley de boleta limpia y boleta única, que le cortaría el camino a fraudes, robos, cambio de urnas, y otras formas ya utilizadas por el peronismo. 

Alberto Fernández ya se lo siente con un pie afuera del gobierno empujado por La Cámpora que lideran Cristina y Máximo Kirchner.

El blanco elegido para moverle la escalera al presidente, es el ministro Martín Guzmán, último bastión de su gabinete, ya que su otro amigo, Santiago Cafiero no mueve el amperímetro. Tanto es así que el Papa Francisco con quien tenía una audiencia programada, a pocas horas y ya llegado a Roma, se la anuló.

 

"Pareciera que la reedición del diario de Yrigoyen es el que le ponen sobre el escritorio todas las mañanas. Alberto vive en las nubes de Úbeda, no tiene contacto con la realidad"

Ya le sacaron todos los leales y los reemplazaron con camporistas que lo tienen cercado y les manejan todas las cajas. Alberto es hoy parte del decorado. Alberto puede pronunciar los mejores discursos que son escuchados por obligación pero nadie le cree una palabra, además de los errores en que cae como si los colaboradores le informaran mal a propósito para hacerle hacer el ridículo.

Pareciera que la reedición del diario de Yrigoyen es el que le ponen sobre el escritorio todas las mañanas. Alberto vive en las nubes de Úbeda, no tiene contacto con la realidad.

El panorama a dieciocho meses de las elecciones, es bastante malo ya que están todos abocados a las elecciones mientras la inflación no tiene freno, lo mismo que el dólar. La industria está sufriendo la falta de dólares para comprar insumos del exterior para producción, por lo que todo indicaría mayor cantidad de desocupados por fábricas paradas. La inseguridad crece a niveles de Guatemala, y la incapacidad para frenarla se ve favorecida por el accionar de los jueces abolicionistas y permisivos. Los dirigentes piqueteros ante la debilidad del gobierno presionan más para asegurarse sus cajas. Winston Churchill diría: “a partir de mayo se cierne la tormenta”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA