Sábado, 30 de Agosto de 2025 | 10:34
NOVEDADES 09.05.2022

Mercedes-Benz Presentación mundial del EQS SUV de lujo.

El nuevo EQS SUV es un vehículo totalmente eléctrico que aporta soluciones reales para una movilidad exenta de emisiones, para una preservación inteligente de los recursos naturales y para una economía circular responsable en el sector automotor

Mercedes-Benz ha inaugurado una nueva era de la conducción eléctrica integral en el segmento de alta gama alta. El SUV de lujo ofrece mucho espacio, confort y conectividad para hasta siete pasajeros en su habitáculo lujoso y vanguardista. Gracias a sus potentes motores eléctricos, la tracción integral 4MATIC de respuesta rápida y el inteligente programa de conducción OFFROAD, el EQS SUV puede moverse con soltura por terrenos no compactados.

El lanzamiento del EQS SUV supone para Mercedes-Benz un gran paso adelante en dirección a una movilidad libre de emisiones. De ese modo, la marca se aproxima una vez más al cumplimiento de los objetivos de la estrategia “Ambition 2039”, en la cual se busca un balance completamente neutro de CO2. 

El EQS cumple con los principios de la seguridad integral y al igual que todos los demás modelos de MercedesBenz, el SUV cuenta con un compartimento de pasajeros rígido, zonas especiales de deformación controlada y modernos sistemas de retención. Una de las nuevas funciones es la denominada “recordatorio de presencia de personas”, con este sistema se puede impedir, por ejemplo, que un niño pueda permanecer por inadvertencia en uno de los asientos traseros después de que los demás pasajeros hayan abandonado el vehículo. 

Un equipo especialmente llamativo en el interior es la innovadora MBUX Hyperscreen. Esta pantalla de grandes dimensiones se extiende entre los dos montantes delanteros, prácticamente de lado a lado del vehículo. Tres pantallas dispuestas bajo un cristal cobertor común configuran una unidad óptica. El visualizador OLED de 12,3 pulgadas de diagonal frente al asiento del acompañante pone a disposición de su ocupante un área propia de visualizado y de manejo.

El equipo de navegación con Electric Intelligence evalúa numerosos factores para planificar la ruta más rápida y confortable al destino, incluyendo las paradas para recargar la batería, y reacciona de forma dinámica a diversos eventos, como una retención, o cambios en el estilo de conducción. Esto incluye una visualización en el sistema de infoentretenimiento MBUX que indica si la carga de la batería es suficiente para retornar al punto de partida sin recargar. El programa calcula los costos previsibles de la carga en cada parada.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA