Sábado, 30 de Agosto de 2025 | 18:27
NOVEDADES 02.05.2022

¿Cómo podemos ayudar ante el bullying?

El bullying es una problemática que parece actual, pero existe desde siempre y, lamentablemente, una y otra vez vuelve a ser noticia.

En Argentina la problemática creció en los últimos años generando gran preocupación, y en otros países del mundo las estadísticas son abrumadoras: 7 de cada 10 niñas/os y adolescentes mexicanos sufren todos los días algún de tipo de acoso, 6 de cada 10 niñas/os y adolescentes estadounidenses sufren acoso escolar.

Compartimos algunas pautas para estar atentos y trabajar entre todos en la prevención y detección de estos casos. ¿Qué es el bullying? bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas. Que una/un niña/o sufra bullying puede tener consecuencias, tales como depresión, violencia, drogas e, incluso, suicidio. Desde la familia es necesario estar atentos a los cambios de comportamientos de nuestras/os hijas/os y mantener una buena comunicación con la institución escolar.

• Falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, irritabilidad o estar cada vez más retraído/a y pasivo/a

• No quiere ir al colegio, ni juntarse con amistades. Falta al colegio de forma frecuente.

• Puede tener dificultades para dormir, sufrir insomnio o padecer de pesadillas.

• Cambios en el rendimiento escolar, se lo ve distraído/a con falta de atención, desconcentrado/a.

 

Que acciones podemos adoptar si estamos frente a un caso de bullying:

 

• El diálogo es una gran herramienta con la que podemos contar.

• No minimizar la situación refiriéndose “a que son cosas de chicos/a”.

• Estar atento/a a cualquier acto de violencia, no permitirlas, comunicar la postura de NO A LA VIOLENCIA y solidarizarnos con las víctimas.

• Trabajar en reforzar la autoestima y brindar nuestro apoyo.

• Participar: implicar al grupo de compañeras/os a ayudar a la víctima.

• Fomentar la empatía hacia quien lo está sufriendo.

• Mantener fluida la comunicación entre familias y la comunidad escolar.

• Proporcionar más herramientas a nuestras/os niñas/ os para afrontar y resolver conflictos, tales como el asertividad y la expresión de sentimientos.

 

Desde la Asociación Argentina de Counselors (Consultores Psicológicos), disciplina que crece cada día más como método de ayuda psicológica dirigida a personas que necesitan un espacio de escucha y acompañamiento para comprender mejor sus problemas, tomar decisiones, o realizar cambios en algunos aspectos de sus vidas, centrándose en el desarrollo personal, invitan a reflexionar sobre nuestro rol en la problemática, que aportes podemos realizar desde nuestro lugar y que acciones podemos tomar si nos encontramos transitando esta situación.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA