Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 15:17
NOVEDADES 02.05.2022

¿Cómo podemos ayudar ante el bullying?

El bullying es una problemática que parece actual, pero existe desde siempre y, lamentablemente, una y otra vez vuelve a ser noticia.

En Argentina la problemática creció en los últimos años generando gran preocupación, y en otros países del mundo las estadísticas son abrumadoras: 7 de cada 10 niñas/os y adolescentes mexicanos sufren todos los días algún de tipo de acoso, 6 de cada 10 niñas/os y adolescentes estadounidenses sufren acoso escolar.

Compartimos algunas pautas para estar atentos y trabajar entre todos en la prevención y detección de estos casos. ¿Qué es el bullying? bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas. Que una/un niña/o sufra bullying puede tener consecuencias, tales como depresión, violencia, drogas e, incluso, suicidio. Desde la familia es necesario estar atentos a los cambios de comportamientos de nuestras/os hijas/os y mantener una buena comunicación con la institución escolar.

• Falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, irritabilidad o estar cada vez más retraído/a y pasivo/a

• No quiere ir al colegio, ni juntarse con amistades. Falta al colegio de forma frecuente.

• Puede tener dificultades para dormir, sufrir insomnio o padecer de pesadillas.

• Cambios en el rendimiento escolar, se lo ve distraído/a con falta de atención, desconcentrado/a.

 

Que acciones podemos adoptar si estamos frente a un caso de bullying:

 

• El diálogo es una gran herramienta con la que podemos contar.

• No minimizar la situación refiriéndose “a que son cosas de chicos/a”.

• Estar atento/a a cualquier acto de violencia, no permitirlas, comunicar la postura de NO A LA VIOLENCIA y solidarizarnos con las víctimas.

• Trabajar en reforzar la autoestima y brindar nuestro apoyo.

• Participar: implicar al grupo de compañeras/os a ayudar a la víctima.

• Fomentar la empatía hacia quien lo está sufriendo.

• Mantener fluida la comunicación entre familias y la comunidad escolar.

• Proporcionar más herramientas a nuestras/os niñas/ os para afrontar y resolver conflictos, tales como el asertividad y la expresión de sentimientos.

 

Desde la Asociación Argentina de Counselors (Consultores Psicológicos), disciplina que crece cada día más como método de ayuda psicológica dirigida a personas que necesitan un espacio de escucha y acompañamiento para comprender mejor sus problemas, tomar decisiones, o realizar cambios en algunos aspectos de sus vidas, centrándose en el desarrollo personal, invitan a reflexionar sobre nuestro rol en la problemática, que aportes podemos realizar desde nuestro lugar y que acciones podemos tomar si nos encontramos transitando esta situación.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA