Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:07
Sociedad

La Enseña que Belgrano nos legó...

“Alguien está atrapado en el medio de un recuerdo” No llores por mí Argentina, Charly García 1982.

 

Las amnesias buscadas de la Historia Argentina han condenado a Manuel Belgrano a no Ser. Atrapado en el recuerdo de una efeméride Manuel no tiene su día. El día de su muerte es el día de la Bandera. #SoloBandera y juguetes perdidos.


250 años después caminamos con Manuel Belgrano por la distopía de la coyuntura Argentina por las calles de la improvisación,  la desidia y la tristeza de la sociedad civil.


Manuel fue un héroe romántico y es el único hombre de nuestra historia que supo estar en todos los vinilos de nuestro rock del siglo XIX. Desde Buenos Aires al Alto Perú, de Londres a Rosario, de Salta a Tucumán. Triunfos Políticos y de Independencia, victorioso en Salta, Riglos y Tucumán,  además de las Invasiones Inglesas. Jedi del Cabildo de 1810, sus banderas fueron la honestidad, la coherencia y la humildad tatuada de dignidad.


En 1812, y cuando Rosario siempre estuvo cerca, fue el creador de nuestra bandera, la que, aunque luego resistida por el gobierno centralista de Buenos Aires, izara por primera vez frente a las barrancas del rio Paraná. Manuel nos enseñó a escribir en los renglones de la bandera todas nuestras pasiones.


La Educación fue una de sus grandes preocupaciones, (en tiempos virtuales y presenciales), y  sobretodo repensar las escuelas como base para mejorar el futuro y ahuyentar el fantasma de la ignorancia. “Aprendí a ser formal y cortes” publicó en un reportaje en La Gazeta de Buenos Aires por 1811. Su pasión por las aulas y la enseñanza era de avanzada y sostenía que los educadores accedieran a sus cargos por concurso de antecedentes y de que siempre fueran acreedores de sueldos dignos.


Hoy su cara está en todas las remeras, nombre de ciudades, calles, barrios, escuelas, universidades y hasta clubes de futbol. Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera, es sinónimo de patria, libertad, educación y deber público.


Manuel Belgrano  murió en la pobreza y en la soledad más sombría el 20 de junio de 1820, en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener en ese día tres Gobernadores distintos. “Tu voz solo un pálido adiós y el reloj en tu puño marco las tres...Y en un sensual abandono vendrá el fin…”


El Despertador Teofilantrópico (fanzine Punk de la época) fue el único periódico que se ocupó de la muerte de Manuel Belgrano, para los demás no fue noticia.

Me quedan sus palabras cada vez que entro a clase “Fundar Escuelas es sembrar en las almas”.


Les propongo un desafío para estos días de junio del 2021: ¿Qué escribirían hoy en los renglones de nuestra Águila Guerrera?
Signo de los tiempos. 1820 -Argentina-2021.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.