Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 11:39
Sociedad

El Gran Capitán entre laberintos y coyunturas

“Tengo tiempo para saber,si lo que sueño concluye en algo”
José de San Martín Campamento del Plumerillo, Mendoza 1815.

 

José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en todos sus laberintos, coyunturas y silencios. Las muchas calles (por pueblos y ciudades) que llevan su nombre, las plazas, los monumentos, las placas, los bustos y las canciones poco nos cuentan de este Gran Capitán que dio todo por nuestro país sin pedir nada a cambio. Como un viejo roble del camino de la libertad se cruzan en su figura mítica, sus corceles de acero y la alegoría del héroe que fue grande cuando el sol lo alumbraba y más grande en la puesta del sol como suena en algún rock perdido del siglo XIX.


Gran estratega militar, inicia su carrera en las armas a los once años y a los quince ya era un oficial con voz de mando en la tropa; lector apasionado, primera guitarra y frontman de sus ganaderos, Líder siempre...


Rebelde, Guerrero y leal a sus desobediencias, cuando se disponía a iniciar la segunda etapa de la campaña emancipadora recibió la orden del Directorio de marchar hacia el litoral con un ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martin se negó declarando: -“el general San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos”. Desobedeció e inició la travesía hacia Perú. Nunca pudo volver a Buenos Aires, le negaron el permiso y quedó varado por las decisiones políticas de Bernardino Rivadavia y Martín Rodríguez. Remedios de Escalada, su mujer moriría en esos días sin que él pudiera compartir sus últimos momentos. La Historia cruza páginas y coyunturas desde esta esquina del 2021, se repite como tragedia y como farsa, como páginas de diarios antiguos en redes sociales modernas...los caminos del Gran Capitán no son ajenos a estas realidades atemporales.

 

El poder de Rivadavia se encargó  de ocultar y mancillar la aguda mirada del país que tenía San Martín  y silenciaron sus opiniones políticas, además de silenciar  todo lo que significaba su nombre


Calumniado hasta el final de sus días, perseguido, ninguneado como dice el tango y exiliado, todas sus tintas calladas. Cuentan que en su casa de Boulogne Sur Mer escribió estos versos y solía tocar la guitarra y cantar para su nieta:

 

“Suelta muchacho tus pensamientos
Como anda suelto el viento
Sos la esperanza y la voz que vendrá
A florecer en la nueva tierra”


Su nombre era mala palabra en La Ciudad de Buenos Aires, hasta habían ordenado la disolución de su mítico regimiento de Granaderos a Caballo. Cuentan páginas pedidas que una noche de 1826, ochenta jinetes entraron en silencio a la ciudad, más precisamente a la zona de Retiro donde se hallaba el mítico cuartel de Granaderos y fueron entregando como si fueran vencidos, uno a uno sus sables y uniformes. Venían de roquear la libertad por toda la región y declaraban solemnemente “No queda un español armado en América” .Pero en Buenos Aires eran tratados con sospecha y con distancia como si trajeran lepra o COVID.


El poder de Rivadavia se encargó  de ocultar y mancillar la aguda mirada del país que tenía San Martín  y silenciaron sus opiniones políticas, además de silenciar  todo lo que significaba su nombre #Yapeyu #Granaderos #LosAndes #SanLorenzo #Dignidad #Gloria ...ya sufriste cosas mejores que estás ...tú esqueleto te trajo hasta aquí ángel de la soledad...escribió un diario francés en Agosto de 1850.


Entre el mito y la historia, los laberintos de su vida se irían cerrando, tatuado por eternas batallas y enfermedades El Gran Capitán cruzaría El Puente de Asgard para volverse eterno un 17 de Agosto de 1850.

“...y si tu ser estalla, será un corazón el que sangre....”

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.