Lunes, 30 de Junio de 2025 | 21:11
Sociedad

1816-9 de Julio-2021 Vientito de Tucumán

“Tu que conoces mi pena
Vientito dé Tucumán
Llévala por esos montes
Pero en forma de cantar”
Divididos 1998
 

 

En la escuela nos enseñaron Lunita de Tucumán y que el 9 de Julio se declaró la Independencia. Pero nunca nos contaron los pormenores, como la vinculación de este congreso con la revolución en mayo de 1810.


Noticias de ayer extra extra suena en la vieja Spica de la Casa de Tucumán propiedad de Francisca Bazán de Laguna. Miles de preguntas frente a un Pizarrón o una tablet en un Meet o en un aula. Por qué en Tucumán? El Congreso se reunió en Tucumán porque las provincias no querían que Buenos Aires influyera nuevamente siendo centro de la política como en 1810 y también porque San Miguel de Tucumán era todavía el centro geográfico de Virreinato del Alto Perú. Buenos Aires, Provincias, Buenos Aires una retórica que cruza siglos como una chica en el cielo pero sin su océano salvaje, esa chica es la independencia que no quieren dejarla ser. Problemas Coyunturales que nos dejan tatuajes sin colores.


En un tiempo sin respuestas que hacer con las preguntas se preguntaban los congresistas. Libertad-Revolución-Independencia y 40 dibujos ahí en el piso esperando una declaración que articulará la revolución con el grito sagrado.

 

Pasaron seis años de olas y sables desde aquel Cabildo de 1810 y con las consignas claras , ser independientes de las monarquías europeas  y manifestarnos en contra de toda dominación extranjera.


En su libro de viaje Manuel Belgrano escribió sus ideas para exponer en Tucumán:

 

  • “Necesidad de Unión de las provincias para enfrentar enemigos externos”.
  • Declarar la Independencia.
  • Debatir sobre la forma de Gobierno más conveniente.
  • Proyectar una idea de Constitución.
  • Pensar en el Futuro.


Todo estaba en juego en 1816 se abrían los caminos  de una identidad, “Creo que todos buscamos lo mismo” dijo Narciso Laprida, “no sabemos muy bien qué es ni dónde está! Pero oímos hablar de la hermana más hermosa La Libertad! .” Así abría el Congreso de Tucumán Francisco Narciso Laprida el presidente punk de la Independencia.


La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo y marca el nacimiento de una nueva Nación. Cruzando siglos nos permite interpelarnos y repensar la idea de Ciudadanía sobre todo en tiempos de aislamiento, de improvisaciones, de vacunas y vuelos. Tiempos distópicos en un escenario donde la hegemonía de la Sociedad Civil se ve frente a laberintos y desafíos, tiempos donde me parece oportuno reafirmar los principios y valores fundacionales sin renunciar a nuestros derechos y reafirmar después de 200 años que seguimos los caminos de la Libertad y la Independencia.


Como cantaba Don Laprida “Será solamente una palabra, la hermana hermosa La Libertad”.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.