Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:49
Sociedad

1816-9 de Julio-2021 Vientito de Tucumán

“Tu que conoces mi pena
Vientito dé Tucumán
Llévala por esos montes
Pero en forma de cantar”
Divididos 1998
 

 

En la escuela nos enseñaron Lunita de Tucumán y que el 9 de Julio se declaró la Independencia. Pero nunca nos contaron los pormenores, como la vinculación de este congreso con la revolución en mayo de 1810.


Noticias de ayer extra extra suena en la vieja Spica de la Casa de Tucumán propiedad de Francisca Bazán de Laguna. Miles de preguntas frente a un Pizarrón o una tablet en un Meet o en un aula. Por qué en Tucumán? El Congreso se reunió en Tucumán porque las provincias no querían que Buenos Aires influyera nuevamente siendo centro de la política como en 1810 y también porque San Miguel de Tucumán era todavía el centro geográfico de Virreinato del Alto Perú. Buenos Aires, Provincias, Buenos Aires una retórica que cruza siglos como una chica en el cielo pero sin su océano salvaje, esa chica es la independencia que no quieren dejarla ser. Problemas Coyunturales que nos dejan tatuajes sin colores.


En un tiempo sin respuestas que hacer con las preguntas se preguntaban los congresistas. Libertad-Revolución-Independencia y 40 dibujos ahí en el piso esperando una declaración que articulará la revolución con el grito sagrado.

 

Pasaron seis años de olas y sables desde aquel Cabildo de 1810 y con las consignas claras , ser independientes de las monarquías europeas  y manifestarnos en contra de toda dominación extranjera.


En su libro de viaje Manuel Belgrano escribió sus ideas para exponer en Tucumán:

 

  • “Necesidad de Unión de las provincias para enfrentar enemigos externos”.
  • Declarar la Independencia.
  • Debatir sobre la forma de Gobierno más conveniente.
  • Proyectar una idea de Constitución.
  • Pensar en el Futuro.


Todo estaba en juego en 1816 se abrían los caminos  de una identidad, “Creo que todos buscamos lo mismo” dijo Narciso Laprida, “no sabemos muy bien qué es ni dónde está! Pero oímos hablar de la hermana más hermosa La Libertad! .” Así abría el Congreso de Tucumán Francisco Narciso Laprida el presidente punk de la Independencia.


La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo y marca el nacimiento de una nueva Nación. Cruzando siglos nos permite interpelarnos y repensar la idea de Ciudadanía sobre todo en tiempos de aislamiento, de improvisaciones, de vacunas y vuelos. Tiempos distópicos en un escenario donde la hegemonía de la Sociedad Civil se ve frente a laberintos y desafíos, tiempos donde me parece oportuno reafirmar los principios y valores fundacionales sin renunciar a nuestros derechos y reafirmar después de 200 años que seguimos los caminos de la Libertad y la Independencia.


Como cantaba Don Laprida “Será solamente una palabra, la hermana hermosa La Libertad”.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.