Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:54

La Revolución de Mayo en Tiempos Distópicos. La Representación de una voluntad.

 “Me dormí y soñé con una época de hace mucho tiempo. Vi un grupo de rebeldes bailando en el aire. Soñaba mientras dormía”  Rebel Waltz  The Clash, 1980.

Analizar las causas de la Revolución de Mayo y repensar sus ideas en tiempos distópicos implica un ejercicio que nos llevará a perdernos en los laberintos de actores sociales o rocks perdidos que cruzan un complicado juego de pasiones donde la libertad, la representación y la voluntad son el destino de la primacía de la Sociedad Civil. El futuro llegó hace rato, escribió Jean Jaques Rousseau y se convirtió en tendencia por las calles de Paris en 1789. La libertad es el arte de los decididos escribirían Guadalupe Cuenca y su marido Mariano Moreno en su diario La Gazeta por los días de Mayo en 1810.


Tiempos distópicos del siglo XIX, tips de las revoluciones, (Americana y Francesa), España en su hora más difícil, locura de poder sin poder. Aires de independencia corrían por el mundo y la sociedad criolla no estuvo ajena a los mismos. Los hombres y las mujeres de Mayo buscaron el camino para dejar de ser colonia....-Vientos de Libertad sangre combativa, Somos la voz de los que hicieron callar sin razón...expuso Juan José Castelli en las radios de su tiempo.


Buenos Aires vivía de manera emergente los días de mayo, la idea de dejar de ser colonia de España y gritar libertad aparecía como una ola gigante y fuerte que buscaba valientes para surfarla  y la Sociedad Patriótica estaba dispuesta....
Los procesos de emergencia de las formas sociales cruzan siempre lo nuevo y lo antiguo, lo similar y lo distinto, de una manera que los protagonistas suelen vivir tomando decisiones para lograr la representación de una voluntad. Buscando su objetivo  que es consolidar la supremacía de la Sociedad Civil.


Durante la mañana del 25 de Mayo, una multitud se concentró en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), liderados por Domingo French y Antonio Beruti reclamando la renuncia del Virrey Cisneros y la formación de una junta de gobierno. #PrimeraJuntaYA
El pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.


Repensar las ideas de Mayo de 1810 en tiempos de un Buenos Aires distópico 2021 nos permite caminar por nuestra historia y ejercitar cruces de tiempos, y preguntarnos por los hombres y las mujeres de Mayo y también interpelarnos a partir de sus pensamientos e ideas en situaciones como las que hoy nos toca transitar en la coyuntura Argentina. Mariano Moreno me dijo alguna vez, tomando un chocolate caliente por la vieja calle Defensa- “Martin es importante que el pueblo tenga derecho a la educación, a crecer, a conocer y poder mirar con extrañamiento los cambios del país y de su propia vida, que no piensen por ellos. La educación es clave para el futuro de nuestro país. Y los ideales de la Revolución persiguen esa misión y tiene como propósito la representación de la voluntad del pueblo. El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de estos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, deben aspirar a que nunca obren mal”.


Esa fue la última vez que lo vi a Mariano Moreno, al día siguiente partiría a Londres y moriría en alta mar en circunstancias que nunca fueron aclaradas.
Signo de los Tiempos.1810-Argentina-2021.

 



Por Martin Leguizamón
Lic. Ciencia Política, Profesor Titular UBA , Educador. Asesor en Innovación y desarrollo de Contenidos Educativos.
Instagram @lmartinleguizamon
Podcast Historia Rockstar Spoty

DESAFÍO EXPORTAR mayo 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.