Martes, 01 de Julio de 2025 | 23:14

La Revolución de Mayo en Tiempos Distópicos. La Representación de una voluntad.

 “Me dormí y soñé con una época de hace mucho tiempo. Vi un grupo de rebeldes bailando en el aire. Soñaba mientras dormía”  Rebel Waltz  The Clash, 1980.

Analizar las causas de la Revolución de Mayo y repensar sus ideas en tiempos distópicos implica un ejercicio que nos llevará a perdernos en los laberintos de actores sociales o rocks perdidos que cruzan un complicado juego de pasiones donde la libertad, la representación y la voluntad son el destino de la primacía de la Sociedad Civil. El futuro llegó hace rato, escribió Jean Jaques Rousseau y se convirtió en tendencia por las calles de Paris en 1789. La libertad es el arte de los decididos escribirían Guadalupe Cuenca y su marido Mariano Moreno en su diario La Gazeta por los días de Mayo en 1810.


Tiempos distópicos del siglo XIX, tips de las revoluciones, (Americana y Francesa), España en su hora más difícil, locura de poder sin poder. Aires de independencia corrían por el mundo y la sociedad criolla no estuvo ajena a los mismos. Los hombres y las mujeres de Mayo buscaron el camino para dejar de ser colonia....-Vientos de Libertad sangre combativa, Somos la voz de los que hicieron callar sin razón...expuso Juan José Castelli en las radios de su tiempo.


Buenos Aires vivía de manera emergente los días de mayo, la idea de dejar de ser colonia de España y gritar libertad aparecía como una ola gigante y fuerte que buscaba valientes para surfarla  y la Sociedad Patriótica estaba dispuesta....
Los procesos de emergencia de las formas sociales cruzan siempre lo nuevo y lo antiguo, lo similar y lo distinto, de una manera que los protagonistas suelen vivir tomando decisiones para lograr la representación de una voluntad. Buscando su objetivo  que es consolidar la supremacía de la Sociedad Civil.


Durante la mañana del 25 de Mayo, una multitud se concentró en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), liderados por Domingo French y Antonio Beruti reclamando la renuncia del Virrey Cisneros y la formación de una junta de gobierno. #PrimeraJuntaYA
El pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.


Repensar las ideas de Mayo de 1810 en tiempos de un Buenos Aires distópico 2021 nos permite caminar por nuestra historia y ejercitar cruces de tiempos, y preguntarnos por los hombres y las mujeres de Mayo y también interpelarnos a partir de sus pensamientos e ideas en situaciones como las que hoy nos toca transitar en la coyuntura Argentina. Mariano Moreno me dijo alguna vez, tomando un chocolate caliente por la vieja calle Defensa- “Martin es importante que el pueblo tenga derecho a la educación, a crecer, a conocer y poder mirar con extrañamiento los cambios del país y de su propia vida, que no piensen por ellos. La educación es clave para el futuro de nuestro país. Y los ideales de la Revolución persiguen esa misión y tiene como propósito la representación de la voluntad del pueblo. El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de estos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, deben aspirar a que nunca obren mal”.


Esa fue la última vez que lo vi a Mariano Moreno, al día siguiente partiría a Londres y moriría en alta mar en circunstancias que nunca fueron aclaradas.
Signo de los Tiempos.1810-Argentina-2021.

 



Por Martin Leguizamón
Lic. Ciencia Política, Profesor Titular UBA , Educador. Asesor en Innovación y desarrollo de Contenidos Educativos.
Instagram @lmartinleguizamon
Podcast Historia Rockstar Spoty

DESAFÍO EXPORTAR mayo 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.