Domingo, 06 de Abril de 2025 | 06:02
NOVEDADES 13.05.2021
Sociedad

Casi 60% de los colaboradores continuará en teletrabajo. ¿Cómo adaptar tu casa para el home office?

El "home office" o teletrabajo solía ser un beneficio que daban las empresas algunos días por semana y que disfrutaban sólo unos pocos. La llegada del Coronavirus cambió esta modalidad para siempre. Lo que antes era un privilegio ahora es parte de la "nueva normalidad",...

 

El "home office" o teletrabajo solía ser un beneficio que daban las empresas algunos días por semana y que disfrutaban sólo unos pocos. La llegada del Coronavirus cambió esta modalidad para siempre. Lo que antes era un privilegio ahora es parte de la "nueva normalidad", y la mayoría hemos adaptado nuestras rutinas al trabajo desde casa.

 

Con la segunda ola de virus ya entre nosotros, y las nuevas medidas anunciadas por el gobierno, el regreso al trabajo presencial se ve cada vez más lejano. De acuerdo a un informe de Adecco Argentina, casi el 60% de los empleados/colaboradores continuará con la modalidad teletrabajo durante 2021. Asimismo, una encuesta que realizó Bumeran a trabajadores de Latinoamérica sobre ventajas y desventajas del home office demuestra que el 28,5% de los consultados trabaja fuera del horario habitual y más horas que antes; y al 19,8% le cuesta desconectar y poner límites entre su vida personal y profesional.

 

 Con este panorama de incertidumbre por delante, lo mejor que podemos hacer es controlar aquello que depende de nosotros, por ejemplo: mejorar nuestros espacios en casa para abrazar el teletrabajo de manera cómoda. Dejar de pensar en "salir del paso" y poner foco en cómo podemos optimizar nuestro hogar para generar un lugar de trabajo idóneo dentro nuestra vivienda.

 

 Si bien esto implica algunos desafíos, tenemos varios consejos que te van a ayudar:

 

Generá el espacio

Si estás entre los afortunados que tienen una oficina propia en casa, probablemente solo debas hacerle unos pequeños ajustes para comodidad diaria. Si vivís en una casa con pocos metros y/o sin escritorio, vas a tener que generarlo. Primero, elegí un lugar que te parezca cómodo y adecuado y luego seguramente tengas que reorganizar el espacio y los objetos para despejar. Guardá cajas, objetos grandes que no uses a diario y hasta algún mueble que no sea útil hoy. Una solución son las bauleras inteligentes como Space Guru que te ayudarán a liberar lugar y guardar de manera segura por un tiempo. Y ahora sí, con el espacio necesario ¡manos a la obra! Vamos a organizar el home office más cómodo y agradable.

 

Armá un escritorio

El escritorio puede ser un mueble exclusivo para tal fin o bien, puede ser una mesa, por ejemplo, que funcione como escritorio durante el horario laboral. Lo importante es que elijamos dónde vamos a trabajar, para que podamos "empezar" a la mañana y "cortar" al final de la jornada.

 

Hay infinitas opciones: Comprar un escritorio que nos encante y nos sea cómodo (ojo: asegurate de que la silla entre bien debajo); usar un pedazo de la mesa del comedor; poner una tabla con caballetes, o hasta una mesita plegable si vivimos en un monoambiente. Lo importante es que tenga la altura adecuada para una silla cómoda e, idealmente, que tenga buena luz.

 

Silla para trabajar: la reina del home office

Cuando el home office era una vez a la semana podías restarle importancia. Pero ahora que tu silla de home office se convirtió en tu asiento diario, es fundamental que cuides tu postura. Si podemos darte un consejo: invertí en una buena silla. La mesa puede ser multifunción, pero estar 8 o 9 horas sentado en una silla incómoda puede ser muy contraproducente.

 

Si vas a comprar una silla tené en cuenta que sea ergonómica y que se adecúe a tu escritorio (o mesa). Caso contrario, podes adaptar la que tengas para que brinde mejor soporte: se puede comprar dispositivos para apoyar las lumbares o utilizar almohadones para lograr el confort necesario para sostener una buena postura.

 

Organizá tu superficie de trabajo

Es importante cuidar el orden del espacio, esto te permitirá concentrarte y evitar que la casa/oficina se vuelva un caos. Si tenés tu oficina en una habitación, es importante que al final del día cierres la puerta y "dejes" la oficina ahí dentro. Si en cambio tenés la oficina en la casa, es importante guardar todo al final del día. Podes usar una caja, un cajón o una mochila o portafolio, como si te retiraras de una oficina real. Así mantenés el orden y pasas a tu momento de vida cotidiana, además de ahorrar espacio.

 

Administrá bien tus tiempos y espacios

Es difícil separar la vida laboral de la vida personal cuando ambas comparten el mismo ambiente. Por eso es importante que tomes en cuenta estos consejos, que sigas horarios y rutinas, y que al finalizar el día "guardes" o "cierres" tu oficina. Aún si vivís en un mini monoambiente y solo contás con una pequeña mesita, podes cambiar el individual o el mantel y tener uno para delimitar el espacio de oficina, y uno para la vida privada. Esto ayuda a crear hábitos y asociaciones más claras y a poder delimitar los espacios con mayor claridad.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.