Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 18:37
ECONOMÍA 11.05.2021
Opinión

Actualidad tributaria nacional

La presión fiscal es un término económico que se utiliza para referirse a la manera en que los ingresos porcentuales de los particulares y empresas impactan en la recaudación que el Estado utiliza para financiar las necesidades públicas en salud, educación, seguridad y justicia...

 

La presión fiscal es un término económico que se utiliza para referirse a la manera en que los ingresos porcentuales de los particulares y empresas impactan en la recaudación que el Estado utiliza para financiar las necesidades públicas en salud, educación, seguridad y justicia. Pero lo relevante es que la medición se hace sobre el efectivo pago de los gravámenes que, como consecuencia de la pandemia declarada a escala internacional desde marzo del año pasado, han disminuido en nuestro país, con motivo de la reducción de la actividad económica. Esto ha generado una serie de medidas tributarias, de las cuales presentamos a continuación las más relevantes.

 

El 31 de marzo se publicó la RG AFIP 4955 que dispone, frente al contexto de emergencia sanitaria generado por el COVID-19, que ha afectado sensiblemente a los contribuyentes y responsables de diversas actividades que utilizan “Controladores Fiscales” para la emisión de los comprobantes respaldatorios de sus operaciones, reprogramar el cronograma de reemplazo gradual de los equipos identificados como de “vieja tecnología” por los de “nueva tecnología” entre el 1° de mayo y el 30 de agosto.

 

El 8 de abril se publicó en la RG AFIP 4959 el plan de pagos para cancelar el saldo, intereses y sanciones de las declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales PF 2020, hasta el 30 de septiembre inclusive, con un pago a cuenta del 25% y 3 cuotas, dependiendo de la categoría del “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)” en la que dichos sujetos se encuentren incluidos, la que puede ser consultada en sistema registral de la web de AFIP, y en caso de ser necesario evaluar un reencuadramiento.

 

El 19 de abril se publicó el Decreto 244 que implementa el régimen de incentivo a la construcción federal argentina y acceso a la vivienda, destinado a promover el desarrollo o inversión en los proyectos inmobiliarios realizados en la Argentina, estableciendo además una serie de beneficios impositivos para los inversores en tales proyectos inmobiliarios en bienes personales, impuesto a las ganancias o el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI).

 

Además, en su título II, la Ley N° 27.613 dispone la vigencia de un programa de blanqueo sobre las tenencias de moneda extranjera y/o nacional en el país y en el exterior, tales como creación de una cuenta en la que deberán depositarse los fondos declarados, su destino, el pago de un impuesto especial sobre los valores declarados y los beneficios que obtendrán los sujetos que efectúen la indicada declaración.

 

La AFIP será la encargada de instrumentar un registro para el desarrollador, constructor o vehículo de inversión que realice los proyectos inmobiliarios, el tipo de obra, la aprobación del permiso de obra, su grado de avance y cualquier otro dato con relación a todo ello, que ese organismo estime pertinente.

 

El 21 de abril se publicó la Ley N° 27.617, reglamentada por el Decreto 249, que modifica la ley N° 20.628 de impuesto a las ganancias, mediante la incorporación de exenciones en favor del salario que perciban personas bajo dependencia en premio por productividad, fallo de caja o conceptos de similar naturaleza, hasta un monto equivalente al 40 por ciento de la ganancia no imponible establecida en el Art. 30 a) de la ley de ganancias, y en la medida que el salario bruto mensual no supere la suma de 300.000 pesos.

 

También se exime el aguinaldo que se percibe en junio y diciembre de cada año, con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma de 150.000 pesos mensuales, la que se ajustará anualmente. Otra novedad relevante es que, a partir del PF 2021, se podrá deducir a los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de 2 personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

 

Los jubilados sujetos a retención del gravamen podrán reemplazar las deducciones personales, por una equivalente a ocho veces la suma de los haberes mínimos garantizados, definidos en el artículo 125 de la ley 24.241, siempre que no perciban ingresos de distinta naturaleza, o tributen bienes personales por bienes distintos a la tenencia de un inmueble afectado a casa-habitación.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.