Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 09:51
ECONOMÍA 16.06.2021
Opinión

Actualidad tributaria nacional

La Argentina ya atravesaba una grave crisis económica cuando empezó la pandemia hace un año, por lo que fue uno de los países más golpeados del mundo en 2020, con una alta tasa inflacionaria, que afectó de manera más grave al consumo de los sectores vulnerables y no obstante...

 

La Argentina ya atravesaba una grave crisis económica cuando empezó la pandemia hace un año, por lo que fue uno de los países más golpeados del mundo en 2020, con una alta tasa inflacionaria, que afectó de manera más grave al consumo de los sectores vulnerables y no obstante que algunos sectores de servicios tuvieron un crecimiento económico atenuado. A continuación, precisamente, presentamos las medidas adoptadas por el fisco nacional en materia impositiva, para atenuar su impacto en los costos empresariales.

 

El 14 de mayo se publicó la RG N° 4988 AFIP, que dispone una prórroga para la presentación y el pago de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de sujetos empresariales que lleven contabilidad organizada, lo que les permita confeccionar balances en forma comercial, correspondiente al cierre de diciembre de 2020 y cuyo vencimiento es el 26 o 27 de mayo, dependiendo del dígito verificador.

 

También se publicó la RG N° 4989 AFIP, que reglamenta la Ley N° 27.613, que implementó el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, destinado a promover el desarrollo o inversión en los proyectos inmobiliarios en el país, que incluye un régimen de declaración voluntaria de tenencia en moneda nacional y extranjera para la realización de inversiones inmobiliarias, debiendo depositarse los fondos en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar) en alguna de las entidades financieras, tras la implementación del “Registro de Proyectos Inmobiliarios”, la que genera un “Código de Registro de Proyecto Inmobiliario (COPI)” que deberá ser informado a la AFIP.

 

El 17 de mayo se publicó la RG N° 4991 AFIP, mediante la cual se dispuso el procedimiento para que las sociedades, asociaciones y demás personas obtengan la clave única de identificación tributaria (CUIT) a través del servicio “Inscripción y Modificación de Personas Jurídicas” disponible en www.afip.gob.ar.

 

Con ese propósito, se debe adjuntar la documentación de respaldo indicada en la RG N° 10 AFIP, la que deberá presentarse en archivos digitales legibles y certificados digitalmente por escribano público o, de corresponder, por el organismo de contralor competente, así como la modificación de los datos registrados de las personas jurídicas.

 

Cuando la documentación no se encuentre suscripta con firma digital, al momento de confirmar el trámite, se otorgará la posibilidad de solicitar un “Turno Web”, para efectuar su presentación en soporte papel, ante la dependencia que corresponde al domicilio fiscal, junto con la impresión del formulario Nº 420/E.

 

Para las sociedades en formación, se dispondrá de un plazo de 90 días corridos para presentar la documentación que acredite su constitución definitiva e informen la inscripción otorgada por el órgano de contralor, pudiendo solicitarse por única vez una ampliación por un plazo igual, mediante el servicio con Clave Fiscal denominado “Inscripción y Modificación de Personas Jurídicas”, opción “Sociedades con Inscripción Pendiente”. Sin embargo, cuando no se verifique la presentación de la documentación faltante en los plazos previstos, se procederá a la inactivación de la CUIT.

 

El 17 de mayo se publicó la RG N° 4992 AFIP, que prorroga la vigencia del plan de facilidades de pago con carácter permanente para regularizar las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras -así como sus intereses y multas-, dependiendo del tipo de contribuyente y del perfil de cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme a la evaluación objetiva y automática del comportamiento observado de cada administrado, así como de la evaluación de la factibilidad del pago de las cuotas del plan.

La suspensión rige hasta el 31 de agosto próximo, siempre que registren como actividad principal alguna de las consignadas como “sectores críticos”, cuya nómina puede ser consultada accediendo al micrositio denominado “Medidas de Alivio” (www.afip.gob.ar/medidas-de-alivio).

 

El 18 de mayo, finalmente, se publicó la RG N° 4993 AFIP, que establece una actualizar de los valores de los aportes y contribuciones aplicables para los sujetos comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, publicándose las respectivas tablas de valores, dependiendo de la carga horaria semanal.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA