Viernes, 04 de Abril de 2025 | 00:43
Regulaciones

Novedades en materia de regulaciones del mercado de cambios. Nuevas comunicaciones del BCRA

Recientemente se dieron a conocer diversas normas del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) de relevancia para los importadores y exportadores de bienes. A tal efecto, he analizado el alcance e impacto de las mimas junto al experto en la materia, el Dr. Fernando Shettini.

En un orden cronológico, la mencionada entidad dispuso - a partir del 30 de diciembre de 2020 (Comunicación “A” 7193) - condiciones adicionales para el acceso al Mercado de Cambios de los importadores que deben cumplir con sus obligaciones con el exterior, destacándose lo siguiente:

 

  • Se mantienen hasta el 31/03/2021 inclusive, las disposiciones previstas en los puntos 2 y 3 de la Comunicación “A” 7030 y complementarias (cálculo de cupo para pago de importaciones y pagos de endeudamiento financiero con compañías vinculadas, respectivamente. Cabe señalar que, en términos generales, dicho cupo está constituido hasta USD 1.000.000 que representa la totalidad de los pagos de importaciones respecto de los que correspondan a las importaciones que se realicen entre el 1/1/2020 y el día previo al acceso al mercado de cambios.
  • Se establece que las personas humanas y/o jurídicas que se encuentren en la base de datos de AFIP por datos de facturas o documentos equivalentes calificados como apócrifos,  deberán contar con la conformidad previa del BCRA para acceder al Mercado de Cambios para el pago de diversos conceptos indicados en la norma de “Exterior y Cambios” (importaciones / servicios / dividendos / endeudamientos / primas de instrumentos derivados), no aplicando para la cancelación de financiaciones en moneda extranjera, incluyendo los pagos por los consumos en moneda extranjera efectuados mediante tarjetas de crédito o compra.  

 
Posteriormente, con fecha 6 de enero de 2021, la autoridad monetaria emitió diversas comunicaciones relativas a condiciones que deben cumplir tanto para los residentes que deban cancelar endeudamientos con el exterior como para los exportadores e importadores que accedan al Mercado de Cambios.

A continuación, se detallan las comunicaciones:

 

      A)   Comunicación “A” 7196

Entre las disposiciones se destacan las siguientes:

  • El plazo de antelación para para cancelar capital e intereses de deudas financieras con el exterior se amplia de 30 a 45 días corridos a la fecha de vencimiento. Esto resulta aplicable cuando la cancelación se realiza en el marco de un proceso de refinanciación de deudas, y cumpla con las condiciones establecidas (Pto 1 de la Com “A” 7133).

 

  • Se admitirá que los fondos originados en el cobro de exportaciones de bienes y servicios del deudor sean acumulados en cuentas del exterior y/o el país destinadas a garantizar la cancelación de los vencimientos de la deuda concertada a partir del mes de enero de 2021, a los fines de la financiación de pasivos y otros endeudamientos, y bajo las otras condiciones establecidas por la normativa. (Comunicación “A” 7123).

 

B) Comunicación "A" 7200

Se crea el “Registro de Información Cambiaria de Exportadores e Importadores de Bienes”. 
 
Las personas humanas y jurídicas que sean consideradas sujetos obligados, cuyo listado se dará a conocer oportunamente, deberán cumplimentar con dicho registro antes del 30/04/2021, mediante el aplicativo que se establecerá a tal efecto.
 
Asimismo, se establece que, a partir del 01/05/2021, las entidades deberán contar con la conformidad previa del BCRA para dar curso a aquellas operaciones que impliquen un egreso de divisas por el mercado de cambios cuyo trámite conste como “no inscripto” en dicho registro.

 

C) Comunicación “A” 7201

Esta Comunicación dispuso que los importadores de bienes suntuarios y de un conjunto específico de bienes finales deberán obtener financiamiento antes de acceder al mercado oficial para poder cancelar los pagos al exterior.

Los importadores recién podrán acceder al mercado oficial a partir de los 90 días desde el despacho a plaza para los bienes finales y a partir de 365 días para los bienes identificados como suntuarios.

 En ambos casos, si los pagos se cursaron antes del plazo indicado, la entidad deberá archivar a disposición de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), la documentación que respalde el pago exceptuado.

 Será de aplicación para todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 07.01.2021.

 

Por su parte, las importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero a partir del 07.01.2021 que correspondan a las posiciones arancelarias comprendidas en los Anexos I y II y no verifiquen las condiciones de exclusión previstas para esa posición, sólo podrán ser computadas a los efectos de lo establecido en el punto 2. de la Comunicación “A” 7030 y complementarias (establecimiento de cupo mencionado anteriormente), una vez transcurrido el plazo establecido en los puntos 1. y 2. precedentes, según corresponda.

Alcanza a productos suntuarios como automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al USD 1MM de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a USD 50 el litro; caviar; perlas, diamantes y otras piedras preciosas, entre otras.

Es importante tener en cuenta que la violación a lo previsto por las sub mencionadas normas, como así también por las que las modifican, tienen impacto en el Derecho Penal Cambiario.

 

Dra. Verónica Sonia Iesu

Abogada especialista en Comercio Exterior

veronicaiesu@mercuriaunione.com

Dr. Fernando Shettini, socio de S&A - Auditores y Consultores.

 
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.