Jueves, 03 de Abril de 2025 | 04:51
NOVEDADES 06.01.2021

Cyber Ataques sofisticados, quirúrgicos y para todos

Ataques cada vez más sofisticados y quirúrgicos dirigidos a todo tipo de targets: Moderna, Pfizer, BioNTech, Departamento del Tesoro de E.E.U.U y Agencias Gubernamentales

Tal como venimos advirtiendo la tasa de incremento de ciberataques y ciberdelitos se aceleró exponencialmente durante la pandemia y la tendencia parece no cambiar, afectando a Gobiernos, Empresas, Familias y Personas.

Al mismo tiempo tomamos conocimiento que Moderna Inc. anunció que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) le informó que fue intrusada y desconocidos accedieron ilegalmente a documentos relacionados con la presentación de su vacuna COVID-19 en un ciberataque y que también fueron vulnerados los controles de acceso a documentos relacionado con el desarrollo de la vacuna Pfizer Inc y BioNTech COVID-19 y que el hack a la plataforma SolarWinds Orion se convierte lentamente en uno de los hackeos más importantes de los últimos años.

Un grupo de piratas informáticos altamente sofisticado ha violado el Departamento del Tesoro de E.E. U.U., La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del Departamento de Comercio de E.E. U.U., Otras agencias gubernamentales y empresas del sector privado a través del software SolarWinds Orion. Los atacantes parecen haberse enfocado solo en una pequeña cantidad de objetivos de alto valor, dejando a la mayoría de los clientes de Orion intactos. El grupo de piratas informáticos logró insertar una puerta trasera en el software que las organizaciones utilizan para la supervisión y gestión de TI.

Se desconoce cómo fue posible infiltrar código fuente que funciona a manera de "back door", pero se sospecha que se comprometió el proceso de compilación interna o los sistemas de distribución de SolarWinds, que luego se distribuyó de forma automática al actualizar las plataformas y sistemas en las redes de destino. Una vez dentro, los atacantes se movieron lateralmente y procedieron a robar datos, realizando también cambios en la configuración de Azure Active Directory.

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de E.E.U.U. (CISA) emitió una Directiva de Emergencia que instruye a todas las agencias civiles federales a revisar sus redes en busca de indicadores de compromiso y desconectar o apagar los productos SolarWinds Orion inmediatamente.

Los clientes de SolarWinds incluyen telecomunicaciones de E.E. U.U., las cinco ramas de las fuerzas armadas de E.E. U.U., varias agencias federales de E.E.U.U. incluido el Pentágono, el Departamento de Estado y la Oficina del Presidente de los Estados Unidos y más de 425 de las 500 empresas de Fortune 500 de EE. UU. Todos los dardos apuntan al grupo de hackers APT29, también conocido como Cozy Bear, que tiene vínculos con el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. SolarWinds se ha visto obligado a presentar un informe ante la bolsa de NYC en el que afirma que la vulnerabilidad se introdujo como resultado de un compromiso del sistema de compilación de software Orion y no estaba presente en el repositorio de código fuente de los productos Orion.

Además, informaron que actualmente la cantidad real de clientes que pueden haber tenido una instalación de los productos Orion que contenían esta vulnerabilidad es de alrededor de 18.000 y que los atacantes probablemente violaron la empresa al comprometer el servicio de emails, que utiliza Microsoft Office 365 como herramientas de productividad de oficina y correo electrónico.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.