Lunes, 07 de Abril de 2025 | 22:29
Editorial

Año nuevo, ¿vida nueva?

Se esperaba con ansiedad la finalización del año poniendo todas las esperanzas en el año que iniciamos, como si el cambio de calendario podría cambiar a la gente, y en particular a la gente que conforma el gobierno, científicos y de los otros.

 

Por Richard Leslie Ramsay. Editor, Director de la Revista Desafío Exportar.

El año que finalizó fue horrible en muchos sentidos, en especial los que afectaron a la gente: los jubilados vieron disminuidos sus haberes en forma importante a pesar de las promesas del presidente Alberto Fernández que había prometido un incremente del 20% el día 10 de diciembre, fecha en que asumía el poder. Miles de trabajadores quedaron sin trabajo por el cierre de las empresas y sin posibilidades este año de recuperar lo perdido. Muchos trabajadores de estos cientos de miles pasaron de un día al el otro, de clase media a clase pobre sin posibilidad de volver a sus status anteriores en mucho tiempo, a menos que prueben suerte en otro país.

 

A lo largo del año pasado los ciudadanos pudieron ver la fragilidad del presidente Alberto Fernández en la toma de decisiones, que dependían de  la aprobación o no del Instituto Patria, donde se ha formado un gobierno paralelo, manejado por Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner.

 

Cualquier país del  mundo necesita para desarrollarse una enorme cuota de confianza, cosa que este gobierno ha ido perdiendo sistemáticamente a partir del mismo presidente, toda vez que sus permanentes contradicciones son observadas desde el exterior, y se lo considera un Maduro II, que se suma a la falta de seguridad jurídica. Un sindicalismo que es expulsor de la demanda de trabajadores con leyes laborales obsoletas y que sólo le sirven a los dirigentes sindicales.  Ninguna señal de bajar el gasto público y el gasto político sino todo lo contrario; cada día más presión tributaria para mantener una administración pública  elefantiásica e ineficiente que desalienta hasta al inversor más osado. Cada vez más planes y menos trabajo privado. Un avance descarado sobre la Justicia que interesa sólo a Cristina Fernández  que es observado con mucha atención por los inversores externos, que optan por llevar sus capitales a países más normales.

 

El campo sigue siendo el enemigo preferido del gobierno. Sobre el filo de la finalización del año, los productores agropecuarios se desayunaron con la noticia que no pueden exportar maíz, que es algo así como escupir al cielo, porque desalienta la siembra y consiguientemente la generación indispensable de divisas.

 

La política del gobierno es no tener ninguna política, prueba y error en el día a día, lo que pudo apreciarse durante la pandemia en que decenas de científicos no daban pie con bola. Cerraban donde debían abrir y abrían lo que tenía que permanecer cerrado. La convocatoria del presidente Alberto Fernández al velatorio de Diego Maradona fue una muestra cabal que no saben o no les interesan los efectos negativos de las medidas que toman, mientras estas sean populistas y lleguen a los núcleos que si les interesan.

 

Vida nueva en el 2021? Estoy convencido que  la “vida nueva”, significará acostumbrarse a que todo va a estar peor: en lo político, lo social y lo económico. Más pobreza, más impunidad, menos seguridad, entre tantas cosas indeseables que vivimos los argentinos en el día a día.

 

Aborto

El gobierno logró la sanción de una ley muy discutida. Cuando presentó el proyecto el gobierno anterior, le significó a Mauricio Macri casi la excomunión por parte del Papa Francisco, mientras que ahora el mismo proyecto  contó con el silencio de Francisco que miraba el mar y tomaba mate. Me refiero obviamente a la ley del Aborto. No me refiero a si la ley es buena o no, o si cumple una función social, me refiero a la actitud del Papa que mide sus decisiones con varas muy distintas según el color político de su preferencia. La Iglesia con el Papa argentino corre el serio riesgo que muchos fieles opten por otra religión que no sea la católica. Felicidades y buen comienzo de año.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.