Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 15:14
Editorial

Año nuevo, ¿vida nueva?

Se esperaba con ansiedad la finalización del año poniendo todas las esperanzas en el año que iniciamos, como si el cambio de calendario podría cambiar a la gente, y en particular a la gente que conforma el gobierno, científicos y de los otros.

 

Por Richard Leslie Ramsay. Editor, Director de la Revista Desafío Exportar.

El año que finalizó fue horrible en muchos sentidos, en especial los que afectaron a la gente: los jubilados vieron disminuidos sus haberes en forma importante a pesar de las promesas del presidente Alberto Fernández que había prometido un incremente del 20% el día 10 de diciembre, fecha en que asumía el poder. Miles de trabajadores quedaron sin trabajo por el cierre de las empresas y sin posibilidades este año de recuperar lo perdido. Muchos trabajadores de estos cientos de miles pasaron de un día al el otro, de clase media a clase pobre sin posibilidad de volver a sus status anteriores en mucho tiempo, a menos que prueben suerte en otro país.

 

A lo largo del año pasado los ciudadanos pudieron ver la fragilidad del presidente Alberto Fernández en la toma de decisiones, que dependían de  la aprobación o no del Instituto Patria, donde se ha formado un gobierno paralelo, manejado por Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner.

 

Cualquier país del  mundo necesita para desarrollarse una enorme cuota de confianza, cosa que este gobierno ha ido perdiendo sistemáticamente a partir del mismo presidente, toda vez que sus permanentes contradicciones son observadas desde el exterior, y se lo considera un Maduro II, que se suma a la falta de seguridad jurídica. Un sindicalismo que es expulsor de la demanda de trabajadores con leyes laborales obsoletas y que sólo le sirven a los dirigentes sindicales.  Ninguna señal de bajar el gasto público y el gasto político sino todo lo contrario; cada día más presión tributaria para mantener una administración pública  elefantiásica e ineficiente que desalienta hasta al inversor más osado. Cada vez más planes y menos trabajo privado. Un avance descarado sobre la Justicia que interesa sólo a Cristina Fernández  que es observado con mucha atención por los inversores externos, que optan por llevar sus capitales a países más normales.

 

El campo sigue siendo el enemigo preferido del gobierno. Sobre el filo de la finalización del año, los productores agropecuarios se desayunaron con la noticia que no pueden exportar maíz, que es algo así como escupir al cielo, porque desalienta la siembra y consiguientemente la generación indispensable de divisas.

 

La política del gobierno es no tener ninguna política, prueba y error en el día a día, lo que pudo apreciarse durante la pandemia en que decenas de científicos no daban pie con bola. Cerraban donde debían abrir y abrían lo que tenía que permanecer cerrado. La convocatoria del presidente Alberto Fernández al velatorio de Diego Maradona fue una muestra cabal que no saben o no les interesan los efectos negativos de las medidas que toman, mientras estas sean populistas y lleguen a los núcleos que si les interesan.

 

Vida nueva en el 2021? Estoy convencido que  la “vida nueva”, significará acostumbrarse a que todo va a estar peor: en lo político, lo social y lo económico. Más pobreza, más impunidad, menos seguridad, entre tantas cosas indeseables que vivimos los argentinos en el día a día.

 

Aborto

El gobierno logró la sanción de una ley muy discutida. Cuando presentó el proyecto el gobierno anterior, le significó a Mauricio Macri casi la excomunión por parte del Papa Francisco, mientras que ahora el mismo proyecto  contó con el silencio de Francisco que miraba el mar y tomaba mate. Me refiero obviamente a la ley del Aborto. No me refiero a si la ley es buena o no, o si cumple una función social, me refiero a la actitud del Papa que mide sus decisiones con varas muy distintas según el color político de su preferencia. La Iglesia con el Papa argentino corre el serio riesgo que muchos fieles opten por otra religión que no sea la católica. Felicidades y buen comienzo de año.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA