Viernes, 04 de Abril de 2025 | 18:42
Economía

Actualidad tributaria nacional

En materia impositiva, lamentablemente, el fisco nos despide con una serie de medidas reglamentarias que entendemos debemos conocer y estar atentos a su implementación.


Por Cristina Mansilla, directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

El 18 de diciembre se publicó la ley N° 27.605, denominada “Aporte solidario, extraordinario y por única vez vinculado a los patrimonios de las personas humanas”, residentes argentinas por los bienes en el país y el exterior, además de alcanzar a aquellas personas humanas de nacionalidad argentina cuyo domicilio o residencia se encuentre en “jurisdicciones no cooperantes” o “jurisdicciones de baja o nula tributación. El impuesto determinado resulta de la aplicación de tasas progresivas, aunque quedan exentas de este aporte las personas cuando el valor de la totalidad de sus bienes no exceda de los 200 millones de pesos, inclusive.

 

El 21 de diciembre se publicó la RG 4884 AFIP mediante la cual se subroga la RG N° 2.452 (DGI) que preveía la posibilidad de efectuar válidamente las presentaciones de escritos y aportes de pruebas dentro de las dos primeras horas hábiles administrativas del día siguiente al del vencimiento del plazo respectivo, cuando así lo solicitaren los contribuyentes y responsables.

 

También se publicó ese día la RG 4885 AFIP que introdujo una modificación al régimen de retención de impuesto a las ganancias, bajo la RG 4003-e/17 que alcanza a empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados y retirados, así como a los consejeros de las sociedades cooperativas, y a quienes desempeñen cargos públicos a nivel, nacional, provincial para poder deducir la percepción respecto de las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”.

 

El 23 de diciembre se publicó la RG 4886 AFIP que extiende hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado para que los contribuyentes realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en la RG N° 4.685, además de eximir la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias por parte de los contribuyentes y responsables, así como la asignación del Nivel de Seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la Clave Fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos.

 

El 30 de diciembre se publicó la RG N° 4896 AFIP, con el fin de amortiguar el impacto negativo de la pandemia coronavirus (COVID-19) y del consecuente “aislamiento social, preventivo y obligatorio” la suspensión del procedimiento sistémico de exclusión de pleno derecho del monotributo hasta el 04/01/2021 inclusive así como el cómputo del plazo para la baja automática por falta de pago de 10 mensualidades.

 

También se publicó la RG N° 4895 AFIP extendiendo hasta el 31 de marzo de 2021, inclusive, el régimen de reintegros para personas humanas -en carácter de consumidores finales- abonen por las compras de bienes muebles realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, mediante la utilización de tarjetas de débito, asociadas a cuentas vinculadas a los beneficios de jubilación, pensión y/o asignación, abiertas en entidades financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.