Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:49
Transporte marítimo

Satélites, la solución del espacio para el transporte marítimo

El océano es una de las áreas menos monitoreadas del planeta, sin embargo, es una pieza clave en el desarrollo de una de las vías centrales para el comercio exterior: la actividad marítima y portuaria.

En la actualidad el 80% de los bienes comerciales del mundo son transportados por mar, lo que implica un extenso trabajo para asegurar que la industria marítima y portuaria funcione correctamente y no se vea afectada por los peligros que la acechan hoy en día.

 

La piratería, la pesca ilegal, el tráfico de drogas y garantizar la seguridad del personal a bordo en zonas de riesgo son algunas de las amenazas con las que convive desde hace años la industria.

 

Sin embargo, con el avance y aparición constante de nuevas tecnologías, hoy las empresas marítimas cuentan con más recursos para asegurar el éxito de sus travesías y que sus productos y personal a bordo lleguen a buen puerto. Los sistemas satelitales pueden proveerle a las empresas información adicional y nuevas oportunidades para optimizar los costos y la efectividad de sus operaciones marítimas.

 

Teniendo en cuenta que durante el 2018 los incidentes de piratería aumentaron un 160% en la región de América Latina y el Caribe, contar con herramientas que permitan localizar y hacer el seguimiento de las embarcaciones en tiempo real es fundamental.

 

Ocean Finder, es una de las soluciones de Airbus Intelligence, empresa líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados, acerca de la tecnología.  Accesible a través de un portal web dedicado, aprovecha las constelaciones de satélites de Airbus, junto con la experiencia marítima interna. El servicio combina imágenes recién adquiridas con fuentes de información adicionales que incluyen AIS (Sistema de identificación automática) y datos de código abierto para brindar detección e identificación centradas en objetos (barcos, icebergs, marea negra) o centradas en áreas (objetos en un área determinada).

 

Cuenta con varios satélites de Airbus que le proporcionan a la herramienta información clave para sus usuarios. Por ejemplo, el Spot 6/7 recopila imágenes a diario con una resolución ideal para identificar navíos grandes y detectar barcos medianos y pequeños. También gracias a las imágenes de alta resolución de Pléiades, los usuarios pueden detectar pequeñas embarcaciones e identificar barcos grandes, tomando información de contexto de las actividades llevadas a cabo.

 

Por otro lado, con el satélite TerraSAR-X se puede detectar en tiempo real embarcaciones de todos los tamaños independiente de las condiciones de iluminación y nubes, una capacidad de detección semiautomática que permite la entrega rápida de información.

 

Además d contar con correlación de datos de identificación automática (AIS) mejorada para identificar la ubicación precisa de un buque que no responde en casi tiempo real, también permite la detección y clasificación de buques totalmente automatizada.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.