Viernes, 04 de Abril de 2025 | 19:08
Transporte marítimo

Satélites, la solución del espacio para el transporte marítimo

El océano es una de las áreas menos monitoreadas del planeta, sin embargo, es una pieza clave en el desarrollo de una de las vías centrales para el comercio exterior: la actividad marítima y portuaria.

En la actualidad el 80% de los bienes comerciales del mundo son transportados por mar, lo que implica un extenso trabajo para asegurar que la industria marítima y portuaria funcione correctamente y no se vea afectada por los peligros que la acechan hoy en día.

 

La piratería, la pesca ilegal, el tráfico de drogas y garantizar la seguridad del personal a bordo en zonas de riesgo son algunas de las amenazas con las que convive desde hace años la industria.

 

Sin embargo, con el avance y aparición constante de nuevas tecnologías, hoy las empresas marítimas cuentan con más recursos para asegurar el éxito de sus travesías y que sus productos y personal a bordo lleguen a buen puerto. Los sistemas satelitales pueden proveerle a las empresas información adicional y nuevas oportunidades para optimizar los costos y la efectividad de sus operaciones marítimas.

 

Teniendo en cuenta que durante el 2018 los incidentes de piratería aumentaron un 160% en la región de América Latina y el Caribe, contar con herramientas que permitan localizar y hacer el seguimiento de las embarcaciones en tiempo real es fundamental.

 

Ocean Finder, es una de las soluciones de Airbus Intelligence, empresa líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados, acerca de la tecnología.  Accesible a través de un portal web dedicado, aprovecha las constelaciones de satélites de Airbus, junto con la experiencia marítima interna. El servicio combina imágenes recién adquiridas con fuentes de información adicionales que incluyen AIS (Sistema de identificación automática) y datos de código abierto para brindar detección e identificación centradas en objetos (barcos, icebergs, marea negra) o centradas en áreas (objetos en un área determinada).

 

Cuenta con varios satélites de Airbus que le proporcionan a la herramienta información clave para sus usuarios. Por ejemplo, el Spot 6/7 recopila imágenes a diario con una resolución ideal para identificar navíos grandes y detectar barcos medianos y pequeños. También gracias a las imágenes de alta resolución de Pléiades, los usuarios pueden detectar pequeñas embarcaciones e identificar barcos grandes, tomando información de contexto de las actividades llevadas a cabo.

 

Por otro lado, con el satélite TerraSAR-X se puede detectar en tiempo real embarcaciones de todos los tamaños independiente de las condiciones de iluminación y nubes, una capacidad de detección semiautomática que permite la entrega rápida de información.

 

Además d contar con correlación de datos de identificación automática (AIS) mejorada para identificar la ubicación precisa de un buque que no responde en casi tiempo real, también permite la detección y clasificación de buques totalmente automatizada.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.