Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 20:58
Logística

Vaca Muerta debe ser una herramienta útil

VACA MUERTA presenta tantos desafíos como oportunidades logístico-estratégicas en la medida que los futuros operadores y actuales autoridades hagan una lectura acertada del tema. VACA MUERTA debe ganar productividad en sus operaciones logísticas toda vez que los mismos se ubican un 50% por arriba de la cuenca de PERMIAN en los EEUU.

Por Alejandro Arroyo Welbers. PhD - MBA - MSc. Director Maestria ITBA. Director Diplomatura UNIV. AUSTRAL.

 A diferencia de PERMIAN, Argentina se encuentra alejada de los centros de producción y consumo, razón por la cual debe extremar los esfuerzos operativos para ganar economías de escala, productividad y competitividad.

 

Ganar economías de escala y generar inversión requieren no sólo de soluciones puntuales a problemas específicos sino más bien una mirada integral y de más largo plazo. Si bien no lo es todo, el concepto de “source security” o seguridad de origen sí juega a favor de una lejana Argentina cuando uno compara Vaca Muerta con proveedores como Argelia, o Qatar con sus buques esféricos de LNG, así como también a Rusia y países de Asia central en cuanto a la provisión de gas natural por ducto a Europa Occidental. Europa busca con anhelo disminuir la dependencia de Rusia y sus aliados mientras que a su vez, la demanda de China de gas ruso por ducto no para de crecer. Se trata de variables -entre muchas otras- que deben ser leídas acertadamente.

 

Tampoco está de más analizar lo acontecido en Fort McMurray con sus arenas petroleras en Alberta, Canadá hace ya algunas décadas. Tiempos, tecnologías y desafíos aparte, fue todo inversión y desarrollo que aún perdura. Vaca Muerta requiere desde lo logístico ganar economías de escala a favor del FFCC y los acueductos a expensas del camión, no sólo para reducir sustancialmente los costos sino también los tiempos de operación, las emisiones al aire, el desgaste de rutas y caminos, y la siniestralidad. También exige inversión en infraestructura de manipuleo para que la eficiencia en el transporte de masivos no se vea impactada negativamente por las velocidades relativas de carga, descarga, almacenamiento y transferencia.

 

El camión aún puede jugar un papel destacado en el transporte de compresores de pozo en pozo y el suministro de equipos de perforación y fractura, mientras que el Bitren puede y debe jugar un rol estratégico en la lucha contra las improductividades operativas. Para ello, la normalización de las regulaciones inter-provinciales y el aggiornamiento de la infraestructura vial resulta clave. Basta con observar el rol que ha jugado el bitren en Australia en el transporte de mineral de hierro y el consecuente impacto en el nivel de actividad a partir de abastecer a China y Japón.  

 

La navegación fluvial por el Río Negro y su combinación fluvio-marítima a partir del puerto de Ibicuy en Entre Ríos, haría del transporte de arenas de fractura una posibilidad única de optimizar costos y competir internacionalmente. A su vez, el acuerdo MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA luce como una oportunidad única de transferencia tecnológica y asociaciones estratégicas a la hora de diseñar y construir plantas de licuefacción en la Patagonia con el objeto de exportar GNL al mundo, así como también a lo largo del litoral de la Hidrovía Paraguay-Paraná con el objeto de abastecer flotas propulsadas a GNL. Este último caso permitiría planificar la construcción de una flota de remolcadores de empuje propulsados a GNL y su consecuente impacto en la industria naval argentina, dando lugar a un renacimiento de la bandera argentina en el transporte de granos, subproductos y graneles líquidos.

 

Claro está, el Estado y los Sindicatos debieran hacer su parte. VACA MUERTA no sólo tiene un enorme mercado a nivel internacional sino que también lo tiene a nivel regional, siendo su infraestructura asociada de fundamental importancia también para la minería, las economías regionales, y la relación de Argentina y el MERCOSUR con la Alianza del Pacífico y su consecuente proyección hacia al Asia-Pacífico.

 

 

Extraer gas natural de VACA MUERTA resulta entonces de transversal relevancia en todo lo que Argentina puede y debe encarar para la generación de divisas, la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza, y la inserción en el mercado internacional. Los granos, la minería, las economías regionales, los hidrocarburos bien pueden proyectarse al mundo y la región de manera sustancial a partir de ganar economías de escala y todo lo que ello traiga aparejado.

 

Argentina necesita con desesperación tomar cartas en el asunto. Para ello resulta crítico integrarse al mundo de modo inteligente y diseñar un plan estratégico de largo plazo, en donde lo infraestructural y lo logístico resultan variables piramidales. Sólo bastan algunos pocos datos para visualizar el papel que juega Argentina en el mundo del comercio global.

 

Según números del Banco Mundial base 2018, Argentina participa con un 0.3% en el comercio mundial, contra 2.4% de Canadá o Australia, y 1.2% de nuestro aliado comercial y socio “estratégico” Brasil. A su vez, si medimos la relación comercio exterior / PBI tenemos que el mundo promedio alcanzó un 59%, LATAM promedio 47%, y Argentina 30.7% - sólo por arriba de países como Sudán, Burundi, Nigeria, y aún de Brasil, que llega a un escaso 29% - aunque cabe destacar que en este último caso un 25% representan manufacturas de origen industrial (MOI).

 

Aún así, y considerando que Brasil es la 9va economía del mundo, resulta bastante decepcionante que su performance externa sea tan pobre. Pues bien, es este bajo rendimiento de Brasil lo que lo impulsa, finalmente, a abrirse al mundo y buscar acercarse comercialmente desde el Mercosur hacia países como Canadá, India, Corea del Sur, Singapur y otros.

 

Argentina debe acompañar a Brasil en su estrategia de internacionalización e incentivar a su sector productivo de encarar una verdadera reingeniería productiva por medio de la incorporación de tecnología, gestión, y acceso a nuevos mercados.

 

El acuerdo MERCOSUR-UE es en este sentido, una enorme oportunidad que no debe ser desperdiciada. Pero el Estado debe tomar cartas en el asunto y, conjuntamente con el sector privado, obrar de manera inteligente y complementaria. Vaca Muerta debe ser una herramienta útil a ese propósito, y no una isla aparte.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.