Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:34

Meoni y Massa firman acuerdo sobre la hidrovía para el desarrollo del Puerto Nuevo en Posadas

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, viajó a Misiones junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para la firma de dos convenios de cooperación con el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El primero para el desarrollo del Puerto Nuevo de Posadas, ubicado estratégicamente sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, a partir de una inversión de 150 millones de pesos, y el segundo convenio para el desarrollo de dos terminales de ómnibus.

El convenio del Puerto Nuevo de Posadas establece la transferencia a la provincia de Misiones de 150 millones de pesos por parte del Estado nacional para la adquisición de equipamiento pesados para ser utilizados en el Puerto Nuevo de Posadas de manera tal de brindarle mayor operatividad. El fortalecimiento del nuevo puerto brindará mayor competitividad a la región, beneficiando a la producción y generando nuevos puestos de trabajo.

El ministro Meoni declaró: “Felicito enormemente al gobernador Herrera Ahuad por la iniciativa de desarrollar el nuevo puerto porque seguramente hará que sea un puerto muy competitivo a corto plazo.”

“En este etapa firmamos el primer convenio para el desarrollo del puerto, pero vamos a seguir trabajando para que sea un puerto moderno y de avanzada que nos permita no solamente transportar mercadería de la Argentina sino también que con el hermano país de Paraguay nos permita tomar carga y, de esa manera, utilizar nuestras vías navegables. Con el acuerdo que hemos firmado con el presidente Alberto Fernández hemos incorporado la Hidrovía del Río Paraná a la provincia de Misiones, que permitirá que efectivamente tengamos un desarrollo federal de nuestro país.”, agregó.

Y cerró: “Para nosotros es importante desarrollar en lugar de la Argentina un lugar confortable y seguro cuando la gente tiene que ir a tomar un colectivo. Eso es lo que nos pide el Gobernador cuando firmamos este convenio de desarrollo de las estaciones de colectivos o de terminales en varias localidades de la interior de la provincia. Hoy firmamos las primeras dos y el año que viene vamos a estar firmando la siguiente.”

"Hoy estamos en el puerto que le va a permitir a Posadas y a Misiones mirar al sur de Brasil y a Paraguay, y decirle que desde acá le podemos dar curso y salida a sus mercaderías. Darle conectividad a la provincia de Misiones y salida a la producción y el trabajo de cada uno de los misioneros, para tener una logística competitiva y la posibilidad de entrar en los mercados de Argentina y del mundo, con menor costo", afirmó Massa durante el acto.

Y continuó: "Lo que nos une es el federalismo, si tenemos la capacidad de mirar a la Argentina no solo desde el puerto de Buenos Aires, sino desde cada puerto de nuestro país. Vamos a reconstruir nuestro país con una mirada federal”.

Por su parte, el primer mandatario misionero reivindico el trabajo del gobierno nacional en la inserción de la provincia a través de la Hidrovía y la recuperación ferroviaria con la puesta en funcionamiento del Ferrocarril Urquiza que une Garupá con Posadas y con el objetivo final de llegar a Encarnación en Paraguay.

La inversión será destinada a la incorporación de grúas móviles para izaje y movilización de mercancías; equipos necesarios para realizar operaciones de estiba y desestiba en el embarque y desembarque de las cargas, mejorando las operaciones del Puerto Nuevo de Posadas.

Estas herramientas permitirán mejorar la competitividad de la región, con beneficios directos para la producción, en un puerto ubicado estratégicamente sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay. Además, se generarán puestos de trabajo asociados directamente a la actividad portuaria y se potenciarán diferentes servicios logísticos vinculados con la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y con el Parque Industrial de la ciudad de Posadas.

Dentro de los fines del convenio entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de Misiones, se fija la misión de fortalecer al Nuevo Puerto de Posadas dentro del Sistema Portuario Nacional, considerando las oportunidades que se detectan, teniendo como base el posicionamiento regional y el intercambio comercial internacional, a través de lazos políticos y económicos con el Mercosur y la posterior salida al resto del mundo en búsqueda de nuevos mercados para ubicar la producción argentina.

De la firma también participó el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junto al ministro, Luis Lichowski, y el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.