Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 22:39
Economía

Actualidad tributaria nacional

Cristina del Carmen Mansilla. Directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

A raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio que venimos cumpliendo desde marzo, la economía empresarial se ha visto muy castigada. Por ello, desde el Estado, se han publicado medidas impositivas que permitan atenuar el impacto negativo de la disminución de la actividad productiva y los costos que se siguen soportando en materia impositivas, aduanera y de seguridad social.

 

El 28 de julio se publicó la RG 4770 AFIP, suspendiendo la aplicación de medidas cautelares como embargos sobre bienes de la actividad o inhibición general de bienes para asegurar el crédito del fisco a micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Con esa misma fecha, la RG 4771 AFIP dispuso la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal hasta el 31 de agosto de 2020 inclusive, sin perjuicio de los actos procedimentales y procesales destinados a impedir la prescripción de las acciones y poderes del fisco para determinar y/o exigir el pago de los tributos, multas y accesorios. Por lo tanto, se continuarán realizando procedimientos de fiscalización que interrumpan o suspendan la prescripción.

 

Con fecha del 30 de julio, mediante la RG 4781 AFIP, se implementó un régimen de facilidades de pago para cancelar obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, cuya caducidad haya operado hasta el 30 de junio de 2020, inclusive.

 

Con el objeto de coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y/o responsables, se decidió extender hasta el día 31 de agosto de 2020, inclusive, el plazo de adhesión al aludido régimen.

 

Recordemos que se pueden incluir los saldos resultantes de las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y bienes personales, así como sus intereses resarcitorios y/o multas por falta de presentación de declaraciones juradas, que pudieran corresponder. También, la deuda generada por responsables excluidos del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), aplicable a la cancelación de las obligaciones correspondientes a las declaraciones juradas determinativas de IVA y a las ganancias, así como de los aportes de los trabajadores autónomos, con sus respectivos intereses, hasta el día de registración de la novedad de la exclusión en el “Sistema Registral” de este organismo, además de deuda aduanera y de los recursos de la seguridad, así como sus intereses y multas.

 

El 31 de julio se publicó la RG 4783 AFIP, que dispuso la ampliación temporal para acceder a “créditos a tasa cero”, permitiendo que responsables monotributistas y autónomos accedan a un subsidio del 100% del costo financiero total, cuyo trámite se realiza a través de la web de AFIP hasta el 30 de septiembre de 2020.

 

La citada línea de crédito contempla un período de gracia de doce meses a partir de la primera acreditación y que, a partir del mes siguiente a la finalización de dicho lapso, el crédito se reembolse en un mínimo de doce cuotas mensuales iguales y consecutivas.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA