Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 03:05

La OMC busca cubrir los puestos vacantes en el Órgano de Apelación

En la reunión del Órgano de Solución de Diferencias celebrada el 22 de noviembre, un grupo de 117 Miembros de la OMC volvió a hacer un llamamiento para iniciar el proceso encaminado a cubrir los puestos vacantes en el Órgano de Apelación, dos años después de que los proponentes hicieran su primer llamamiento conjunto. Los Estados Unidos repitieron que no estaban en condiciones de acceder a la propuesta porque seguían sin abordarse sus preocupaciones sistémicas con respecto al Órgano de Apelación.

México presentó una vez más su propuesta de iniciar los procesos de selección para llenar seis vacantes en el Órgano de Apelación: las cuatro vacantes existentes, más las dos vacantes que surgirán cuando el segundo mandato de dos miembros expire el 10 de diciembre, después de lo cual el Órgano de Apelación ya no tendrá quórum para revisar nuevas apelaciones.

El representante por México además opinó que el número considerable de miembros que presentan la propuesta, refleja una preocupación común sobre la situación actual en el Órgano de Apelación que está viendo afectado seriamente su funcionamiento, así como el funcionamiento del sistema general de solución de controversias en contra del interés superior de los miembros.

Los miembros de la OMC tienen la responsabilidad de salvaguardar y preservar el Órgano de Apelación, el sistema de solución de diferencias y el sistema multilateral de comercio.

Por su parte, Estados Unidos dijo, una vez más, que todavía no estaba en posición de apoyar la decisión y que las preocupaciones sistémicas que identificó anteriormente no se han abordado.

El problema fundamental es que el Órgano de Apelación no respeta el lenguaje claro y actual del Entendimiento sobre Solución de Controversias de la OMC, y los miembros no pueden encontrar soluciones significativas a este problema sin comprender cómo llegaron los miembros a este punto.

Sin un diagnóstico preciso, dijeron los Estados Unidos, los miembros no pueden evaluar la efectividad probable de ninguna solución potencial.

Más de 20 miembros hicieron uso de la palabra para subrayar la importancia de resolver el estancamiento sobre el nombramiento de nuevos miembros del Órgano de Apelación lo antes posible, señalando la gran cantidad de miembros (más del 70% de los miembros) que apoyaron la propuesta conjunta.

Varios dijeron que la situación actual es contraria al interés a largo plazo de todos los miembros, y que un mecanismo de solución de controversias que funcione correctamente con una revisión de apelaciones era importante para el sistema basado en normas. También se hizo referencia al proyecto de Decisión del Consejo General del Embajador David Walker, de Nueva Zelanda, del 15 de octubre, sobre el funcionamiento del Órgano de Apelación; los miembros lo instaron a continuar sus discusiones de facilitador para encontrar una solución al impasse, con el compromiso activo de todos los miembros. Amb. Walker señaló que el texto del proyecto de decisión se basaba en las propuestas presentadas por los miembros y las extensas discusiones en el proceso informal, así como en los comentarios recibidos desde julio.

Ahora depende de los miembros ver cómo llevar adelante este asunto, dijo, y agregó que está listo para ayudar como facilitador a fin de encontrar una solución viable y agradable para mejorar el funcionamiento del Órgano de Apelación y evitar el punto muerto en diciembre. .

 

Fuente: OMC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA