Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 04:54

AUTORIDADES DE PUERTO BUENOS AIRES POSPONEN LA APERTURA DE OFERTAS DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN

Gonzalo Mórtola, autoridad de la Administración General de Puertos, pospone mediante un acto administrativo  la apertura de las ofertas de la licitación para modernizar el Puerto de Buenos Aires hasta el próximo mes de marzo


Desde el inicio de la actual gestión, las autoridades de Puerto Buenos Aires trabajan para modernizar y mejorar la competitividad del único puerto federal que tiene la Argentina. Para lograr esto, se comenzó con la realización de obras de infraestructura para modificar el diseño de la terminal portuaria y avanzar hacia un modelo más actual, una terminal exterior con muelles corridos que permitirá recibir buques más grandes y con mayor capacidad de carga como sucede en los distintos puertos del mundo. 

"Avanzamos en la Modernización de Puerto Buenos Aires  como una política pública portuaria de largo plazo, entendiendo desde el principio la necesidad de renovar la infraestructura y la tecnología existentes para poder permitir un crecimiento de la economía y permitir a las economías de las distintas regiones del país insertarse en los mercados mundiales y generar nuevos. Entendiendo eso y ante la incesante recepción de consultas  económicas y técnicas de posibles operadores nos parece razonable y certero posponer la apertura de ofertas. De esta manera, no solo se les brinda a los interesados más tiempo para perfeccionar sus proyectos si no que el gobierno entrante tendrá la posiblidad de interiorizarse en profundidad de todo el proceso que de por sí es muy complejo" -  Gonzalo Mórtola.  

Las obras de infraestructura que se están llevando adelante representan una inversión de más de 1.910 millones de dólares a 50 años y permitirá renovar el puerto con un diseño flexible, capaz de adaptarse a las necesidades futuras de manera competitiva y cuidando los estàndares internacionales ambientales y de calidad.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA