Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:10

Reglamentan el nuevo Régimen de la Navegación Martíma, Fluvial y Lacustre

El Centro de Navegación, a través de su Gerente General Andrés Monzón, analizó los alcances del  Decreto 770/2019 publicado en el Boletín Oficial el pasado 13 de noviembre


El nuevo instrumento, entre otros aspectos, incorpora la adopción del Código Marítimo Internacional de Cargas Sólidas a Granel (Código IMSBC), introduce modificaciones y simplificación en los procesos administrativos de los usuarios para concretar trámites en forma electrónica a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE),  incorpora los instrumentos y regulaciones relacionados con la baquía y practicaje, además de introducir nuevos criterios para imponer sanciones ante descargas de hidrocarburos no autorizadas y al Personal de Marinas Mercantes extranjeras que incurran en el ejercicio negligente de la actividad en aguas de jurisdicción argentina, indicando en ese caso que se deberá rendir fianza como requisito para autorizar la zarpada de los buques.
 
Para el sector de los asociados a la Instutución, se modificó el Título 6 del Personal Terrestre de la Navegación –Sección 3- De los Agentes Marítimos Artículo 601.0304 Mantenimiento de la Inscripción, expresando que la “Prefectura Naval Argentina dictará las normas relativas al mantenimiento de la habilitación y reinscripción de los Agentes Marítimos. Los que no dieran cumplimiento a las mismas quedarán eliminados del respectivo registro”.  Esta modificación elimina la reinscripción anual del Agente Marítimo, previéndose que la Autoridad de control a través de una norma particular determinará luego los procesos y tiempos de la habilitación correspondiente.
 
Todos los trámites, registros y actuaciones administrativas regulados en el REGINAVE, deben gestionarse a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). 
Se deroga el Digesto Marítimo y Fluvial (Decreto Nº 741/74 y su modificatoria por Decreto 835/2005) y el Decreto Nº 4516/73 (anterior REGINAVE).
 

 

Para ver el decreto hacer click AQUÍ 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.