Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 03:57

La Primavera en el Comercio Exterior

Por Flavio Jesús Lobosco, Despachante de Aduana, Director de AreXcoM srl.

Con el comienzo del  mes de la primavera, salió publicado en el boletín oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 609/19 mediante el cual el Gobierno Nacional establece ciertas reglas extraordinarias y de carácter transitorias, relacionadas con las exportaciones de bienes y servicios, con las transferencias al exterior y con el acceso al mercado de cambios.

 

A partir de esta fecha, el Sr. Presidente en acuerdo general de ministros decreta hasta el 31 de diciembre de 2019,  la obligación de  ingresar al país en divisas y/o negociarse en el mercado de cambios el resultando del contravalor de la exportación de bienes y servicios en las condiciones y los plazos que establezca el Banco Central de la República Argentina -BCRA-.

 

El BANCO CENTRAL, conforme lo previsto en su Carta Orgánica, establecerá las situaciones en las cuales será necesario contar con autorización previa para acceder al mercado de cambios ya sea para la compra de moneda extranjera o metales preciosos amonedados como para realizar transferencias al exterior, distinguiendo para ello a operaciones a efectuar por personas humanas de las de personas jurídicas.

 

El Banco Central no se quedó atrás y publicó la Comunicación “A” 6770/2019, donde describe los alcances del DNU e infiere en materia de comercio exterior.

 

A continuación les hago un breve resumen de los puntos destacados a tener en cuenta, desde la mira de las exportaciones e importaciones.

 

Exportación:

1.    Las operaciones oficializadas a partir del 02/09, deberán ingresar y liquidarse las divisas dentro de los siguientes plazos máximos:

1.1  15 días corridos para las operaciones con vinculadas y/o exportaciones de bienes correspondientes a comodities, industria automotriz y obras de arte.

1.2   180 días corridos para el resto de las operaciones de bienes no enunciados en el párrafo precedente. 

 

Independientemente a los plazos máximos enunciados ut supra, una vez vencido dichos plazos, las divisas deberán ingresarse y liquidarse en el mercado de cambio dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro.

 

2.   Las exportaciones oficializadas antes del 02/09 pendientes de cobro así como nuevos anticipos y prefinanciaciones, deberán ingresar y liquidarse dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro o desembolso en el exterior o dentro del país.

 

3.   Por otro lado, la exportación de servicios se deberá ingresar y liquidar en un plazo máximo de 5 días  hábiles a partir de su percepción en el exterior o en el país o su acreditación en el exterior.

 

Importación:

1.  Se deberá contar con la conformidad previa del Banco Central para el acceso al mercado de cambios cuando se deseen realizar las siguientes actividades:

  • Giro de utilidades y dividendos al exterior.
  • Precancelación de deuda por importaciones de bienes y servicios.
  • Pagos de deudas vencidas o a la vista por importaciones de bienes con empresas vinculadas del exterior, cuando estas superen el equivalente a US$ 2 millones mensuales por cliente residente.
  • Pagos anticipados de importaciones. En este caso, se deberá acreditar la documentación respaldatoria, el registro de ingreso aduanero de la mercadería dentro de los 180 días corridos desde la fecha de giro de divisas, y además, el destinatario de los fondos deberá coincidir con el proveedor de las mismas.
  • El pago de deudas financieras o comerciales con el exterior debiendo, en caso de corresponder, demostrar que la operación se encuentra declarada en la última presentación vencida del Relevamiento de activos y pasivo externos.

 

2.  IMPORTANTE: “Artículo 20: Todas las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en la normativa cambiaria se encuentran alcanzadas por el régimen penal cambiario.”

 

Una vez nos dijeron que había que pasar el invierno…. ¿será que ahora nos tocará atravesar la tan ansiada primavera?.

 

¿Serán las SIMI  las grandes  protagonistas del comercio exterior en el último tramo del año?.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA