Lunes, 01 de Septiembre de 2025 | 22:17
Industria Naval

“La renovación de la Flota Pesquera Argentina está en marcha”

Astillero Contessi botó su nave 131 “Padrino”, evento que contó con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, el subsecretario de Pesca de la Nación Juan Bosch, y funcionarios locales y provinciales.

Una nueva botadura, la número 131, se llevó a cabo en el Astillero Contessi de la ciudad de Mar del Plata. El Buque Pesquero “Padrino”, construido para la firma armadora Deseado Fish S.A., empresa que tiene a dos apellidos muy reconocidos en el sector: Todisco y Novello, está preparado para la pesca de arrastre y media agua, tendrá como destino el puerto de Rawson, Chubut, y cuyo principal objetivo será el langostino.


El nuevo barco es un avance para la actividad pesquera. Responde al prototipo 40AC, mide 20,95 metros de eslora y 7 de manga moldeada, con un puntal moldeado de 3,18 metros.


Está preparado para desarrollar una velocidad máxima de 9 nudos a partir de un motor principal Scania DI 16 079M; pero además cuenta con dos motores auxiliares Cummins.

 


Domingo Contessi, titular del astillero Contessi expresó “Ojalá que la renovación de la flota pesquera en la Argentina se convierta en una política de Estado y se mantenga en el tiempo por los años venideros, porque sólo así generará el efecto que todos deseamos que es contar con buques pesqueros más modernos, seguros y eficientes, motorizando a la industria naval argentina y su cadena de valor”.


“Podemos decir que no somos el único astillero que está trabajando en la renovación de la flota pesquera. En estos momentos hay más una docena de barcos pequeros en construcción o a punto de iniciarse en unos 6 astilleros distintos del país” destacó Contessi.


Por su lado Luis Etchevehere, Ministro de Agroindustria de la Nación destacó “A partir del esfuerzo, del ingenio y de la inversión, se pueden hacer los mejores objetivos, y cuando los argentinos nos proponemos un rumbo, somos prácticamente invencibles. Siento un gran orgullo de pertenecer al gobierno del presidente Macri y traer soluciones al litoral marítimo argentino. Toda la familia de la pesca está viendo los resultados que se obtienen”.


Acompañado por los subsecretarios de Coordinación Política, Hugo Rossi, y de Pesca, Juan Bosch, el Ministro señaló que “en este momento hay 20 proyectos con financiamiento ya otorgado para renovar la flota argentina. El año pasado se hicieron 6, y actualmente hay 12 en construcción para el 2019. Cuando vinimos hace dos años a este astillero, no había proyectos, ni construcción de buques, y actualmente tomó un tercio más de empleados. Juntos debemos seguir construyendo la mejor versión de la Argentina”.

 


Del acto participaron también el jefe de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel Attis; el prefecto Mayor Jefe de Prefectura Mar del Plata, Aníbal Eduardo Moya; el diputado nacional Guillermo Montenegro; representantes de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción de la Nación, del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; de la empresa Deseado Fish SA; y autoridades locales.


Cabe destacar que el astillero cuenta con otros tres barcos en construcción, dos barcos costeros y el “Federico C”, un congelador tangonero de 40 metros para el propio Grupo Veraz, además de continuar avanzando con las obras para la ampliación de las instalaciones con el objetivo de poder construir embarcaciones más grandes que podrán llegar hasta los 75 metros de eslora.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA