Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 10:32

20 marcas argentinas presentes en Alemania

20 marcas argentinas están presentes con sus productos en 24 sucursales de Galeria Kaufhof en Alemania, la mayor tienda multimarca alemana, que en su góndola de alimentos gourmet comercializa una selección de productos de diferentes partes del mundo.

En el marco de Semanas Argentinas, una acción de promoción de la oferta exportable argentina, 20 empresas nacionales exportaron sus productos entre los que se destacan: alfajores, pastas secas, galletitas y yerba mate, hacia las góndolas de la cadena de almacenes y alimentos gourmet más reconocida de Alemania. Esta acción es coordinada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 

 

Las empresas que enviaron sus productos son RC, Latin America, Morixe, Gauchito, Tadley, Pampa Gourmet, Argen Miel, Emery, Crowie, Laur, Aleluya, Molino Egran, Molinos Cañuelas, Cultivate la Buena Vida, Bonalma, Alwa, Purest Fields, Arcor, Arytza y Havanna. para 11 de las 20 se trata de la primera exportación al mercado alemán. 

 

Las marcas provienen de Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, San Fernando, Tandil, Don Torcuato, Rosario, Pilar, Cruz de Piedra, Río Cuarto, Villa Rosa y otras localidades. Son especialistas en producción de alimentos gourmet y delicatessen como alfajores, pastas secas, galletitas dulces y saladas, barritas de arroz, yerba mate, salsas, aderezos, batatas fritas y otros productos con valor agregado. 

 

Galería Kaufhof es la cadena de almacenes multimarca más importante de Alemania, que ofrece una gran variedad de productos internacionales. Tiene tiendas en ciudades como Munich, Hamburgo, Berlín y Frankfurt, que las visitan residentes y turistas de todo el mundo; ofreciendo así gran exposición para la oferta argentina. 

 

“Este tipo de acciones de promoción comercial son novedosas porque permiten llegar directo a los consumidores en formato paquete a la góndola. Por eso decidimos repetir la acción este año, en primer lugar, porque el año pasado tuvimos grandes repercusiones y ocho marcas que ya venden sus productos en Alemania, y además nos gustaría replicarlo en otros mercados y otras tiendas del mundo” comentó Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA