Sábado, 26 de Abril de 2025 | 15:09
ECONOMÍA 19.09.2019

Los aportes alcanzan a cubrir sólo el 36% de las jubilaciones

Un reciente informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano analizó el problema de fondo que afronta el sistema previsional argentino, y concluye que los aportes sólo alcanzan para cubrir el 36% de las jubilaciones.


“Cuando a fines de los años ‘40 se extendió el sistema jubilatorio a la mayor parte de la población, había aproximadamente diez trabajadores activos por cada pasivo. En la actualidad, la relación aportantes/beneficiarios del sistema previsional es de apenas 1,7”, advierte Víctor Beker, director del CENE.

“Si cada trabajador activo aporta un 11% de su salario y el empresario un 10%, esto sólo permite pagar una jubilación equivalente al 36% del salario en actividad. El resto proviene de impuestos y otros recursos del Tesoro nacional”, explica.

Añade que ése es el marco en el cual se debería debatir la reforma del sistema previsional argentino a partir del año próximo, a pesar de que el plazo máximo de tres años para implementar dicha reforma “universal, integral, solidaria y sustentable”, fijado por la Ley de Reparación Histórica que fue sancionada a mediados de 2016, ya venció.

 


 

Fuente: UB

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.