Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 21:10
NOVEDADES 15.05.2019
Educación

“El aula es el espacio ideal para dar respuestas a las nuevas necesidades de los jóvenes del siglo XXI”

Luciana Alonso es directora de Eutopía, un proyecto que propone un modelo de transformación educativa en red. El sistema alcanza a 16 escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Directivos, docentes, estudiantes y familias conforman una red para transformar cada escuela. Juntos diseñan y proponen cambios en los procesos de gestión y la formación docente, y construyen nuevos escenarios de aprendizaje y disposición tecnológica para reinventar las prácticas de enseñanza.

 

 

Los sistemas educativos están atravesando un proceso de revisión en todo el mundo. Los cambios socioeconómicos y el avance de las tecnologías digitales desafían a educadores, pedagogos y políticos a diseñar alternativas para garantizar que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para desenvolverse en un futuro cada vez más incierto.

En Argentina, la secundaria es el último nivel educativo obligatorio que transitan la mayor parte de los y las jóvenes, y eso la convierte en una etapa clave para su vida. Sin embargo, los datos de acceso, repitencia, abandono y aprendizajes son críticos (ver informe).

Con la intención de encontrar nuevas respuestas ante estos desafíos, desde la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires, en alianza con Fundación Telefónica Movistar, Profuturo y Panorama y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), llevamos adelante el proyecto Eutopía.

Quienes impulsamos Eutopía creemos que el aula es el espacio ideal para dar respuestas a las nuevas necesidades de los jóvenes del siglo XXI. Es, además, el lugar adecuado para desarrollar las habilidades necesarias para la vida, y para potenciar una cultura colaborativa y abierta, con foco en los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Por estas razones, elegimos el nombre Eutopía, cuyo significado es "un buen lugar"

Todo comenzó en 2017 y al día de hoy estamos presentes en 16 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Apostamos a convertirnos en referentes en materia de innovación educativa en nuestro país. Nuestra comunidad está integrada por 41 directivos, 64 docentes en forma directa y más de 800 en forma indirecta, y cerca de 6.000 estudiantes. El próximo año sumaremos más escuelas, porque creemos que el modelo que co-diseñamos junto con los educadores es escalable. El proyecto se distingue porque nace y se impulsa desde las escuelas, con el liderazgo de los directivos y el protagonismo de toda la comunidad.

Directivos, docentes, estudiantes y familias conformamos una red para transformar cada escuela. Juntos diseñamos y proponemos cambios en los procesos de gestión y la formación docente, y construimos nuevos escenarios de aprendizaje y disposición tecnológica para reinventar las prácticas de enseñanza.

Desde sus inicios, Eutopía potenció su modelo de innovación educativa mediante el diálogo e intercambio con iniciativas como Horitzo2020, Escola Nova 21 y el Colegio Montserrat. Además, recibió el apoyo de referentes locales e internacionales como Pepe Menéndez Cabrera, Montserrat del Pozo, Rosan Bosch, Lila Pinto, Mariana Maggio, Rebeca Anijovich y Melina Furman, quienes participaron en la elaboración de propuestas de transformación escolar y en la formación de los directivos y docentes que forman parte del proyecto.

Estamos convenidos de que el compromiso y la articulación entre distintos actores es fundamental para pensar en procesos de cambio. La transformación y la mejora de la calidad educativa es auténtica, viable y real cuando participa todo el ecosistema educativo.

 

Por Luciana Alonso, directora de Eutopía

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA