Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 01:17

OMC creo un nuevo fondo para ayudar a los PMA a participar en las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca

El pasado 3 de mayo, durante una reunión celebrado por los miembros de la OMC, su Director General, Roberto Azevêdo anunció la creación de un  nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países menos adelantados -PMA- a tomar parte en las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca en los próximos meses, teniendo en cuenta que el plazo acordado por los Miembros para concluir los trabajos vence a fin de año.

El Directro General manifestó "Estas negociaciones son técnicamente complicadas y hay muchas opiniones diferentes sobre cómo conseguir un resultado. Lo que está claro es que este trabajo es importante para las poblaciones de peces y para las comunidades pesqueras del mundo, por eso es importante lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como así también para la OMC es importante que se logre llegar a un acuerdo” También manifestó su apoyo a las palabras declaradas por el Presidente de las negociaciones, el embajador Zapata, al decir que llegó el momento de que los Jefes de Delegaciones se comprometan de manera sustancial y si era necesario, subir el tono político y urgir a trabajar para lograr los compromisos viables que se necesitan.

 

En este contexto, Azevêdo declaró que el fondo fiduciario respondía a una solicitud de los países menos desarrollados –PMA- para poder llevar a sus delegaciones a Ginebra dónde se están llevando adelante las negociaciones sectoriales sobre la pesca. Agradeció por su parte a Noruega que se comprometió a donar 1 millón de coronas noruegas, que son aproximadamente 110,000 francos suizos al Fondo e instó a otros miembros a seguir, si está en sus posibilidades, el ejemplo de Noruega.

 

En sus observaciones, el Director General también examinó el progreso en diversas cuestiones en discusión en la OMC. Describió los riesgos planteados por las tensiones comerciales actuales, que según dijo ya están afectando el crecimiento del comercio, y ofreció información actualizada sobre el debate acerca de la reforma de la OMC, incluido el estancamiento actual de los nombramientos para el Órgano de Apelación. Para concluir sus comentarios, hizo un llamado a la acción a los miembros: "Las amenazas sistémicas a las que nos enfrentamos exigen una acción de todos nosotros. Felicito a los miembros por el compromiso y el compromiso que hemos visto hasta ahora este año, y por sus esfuerzos para resolver estos problemas. Pero me queda claro que debemos hacer mucho al respecto. Más si queremos enfrentarnos realmente al desafío histórico que tenemos ante nosotros. Nuestras acciones en los próximos meses serán cruciales. Por lo tanto, tenemos que hacerlo bien ".

Fuente: OMC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA