Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 06:45

OMC creo un nuevo fondo para ayudar a los PMA a participar en las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca

El pasado 3 de mayo, durante una reunión celebrado por los miembros de la OMC, su Director General, Roberto Azevêdo anunció la creación de un  nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países menos adelantados -PMA- a tomar parte en las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca en los próximos meses, teniendo en cuenta que el plazo acordado por los Miembros para concluir los trabajos vence a fin de año.

El Directro General manifestó "Estas negociaciones son técnicamente complicadas y hay muchas opiniones diferentes sobre cómo conseguir un resultado. Lo que está claro es que este trabajo es importante para las poblaciones de peces y para las comunidades pesqueras del mundo, por eso es importante lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como así también para la OMC es importante que se logre llegar a un acuerdo” También manifestó su apoyo a las palabras declaradas por el Presidente de las negociaciones, el embajador Zapata, al decir que llegó el momento de que los Jefes de Delegaciones se comprometan de manera sustancial y si era necesario, subir el tono político y urgir a trabajar para lograr los compromisos viables que se necesitan.

 

En este contexto, Azevêdo declaró que el fondo fiduciario respondía a una solicitud de los países menos desarrollados –PMA- para poder llevar a sus delegaciones a Ginebra dónde se están llevando adelante las negociaciones sectoriales sobre la pesca. Agradeció por su parte a Noruega que se comprometió a donar 1 millón de coronas noruegas, que son aproximadamente 110,000 francos suizos al Fondo e instó a otros miembros a seguir, si está en sus posibilidades, el ejemplo de Noruega.

 

En sus observaciones, el Director General también examinó el progreso en diversas cuestiones en discusión en la OMC. Describió los riesgos planteados por las tensiones comerciales actuales, que según dijo ya están afectando el crecimiento del comercio, y ofreció información actualizada sobre el debate acerca de la reforma de la OMC, incluido el estancamiento actual de los nombramientos para el Órgano de Apelación. Para concluir sus comentarios, hizo un llamado a la acción a los miembros: "Las amenazas sistémicas a las que nos enfrentamos exigen una acción de todos nosotros. Felicito a los miembros por el compromiso y el compromiso que hemos visto hasta ahora este año, y por sus esfuerzos para resolver estos problemas. Pero me queda claro que debemos hacer mucho al respecto. Más si queremos enfrentarnos realmente al desafío histórico que tenemos ante nosotros. Nuestras acciones en los próximos meses serán cruciales. Por lo tanto, tenemos que hacerlo bien ".

Fuente: OMC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA