Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 18:30
AGENDA 18.02.2019

20/03 Seminario Anual sobre Desalinización, Reúso y Tratamiento de Agua y Efluentes

Argentina reunirá a líderes locales y mundiales de la industria para garantizar agua segura en Latinoamérica y debatir sobre su uso sustentable en el Seminario de ALADYR

ALADYR, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, convoca a su Seminario Anual sobre Desalinización, Reúso y Tratamiento de Agua y Efluentes, declarado de interés por la Secretaría de Turismo de la Nación y del Ente de Turismo de la Ciudad. Se desarrollará el 20 y 21 de marzo en el Hotel Madero -Rosario Vera Peñaloza 360- y culminará en el Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires. Habrá charlas y mesas de diálogo con funcionarios y líderes del sector de Argentina y el exterior.

 

Con el objetivo de acercar conocimiento sobre las mejores prácticas para la industria, el nuevo encuentro de ALADYR es el tercero en tierras argentinas y el primero de su ciclo de eventos 2019. Se darán cita alrededor de 80 empresas de diferentes rubros y países, y la palestra de disertaciones abarca más de 15 ponencias de utilidad y provecho no solo para Argentina sino para el mundo, todas vinculadas al uso sustentable y respetuoso del agua.

 

El primer día del evento se cerrará con una mesa debate que reunirá a los principales referentes del tratamiento de aguas, así como de los sectores de Energía, Oil & Gas, Alimentos y Bebidas, Sector Público y Desarrollo Urbano, Salud y Sanidad, Agropecuaria. Dialogarán sobre la integración de alternativas sustentables que garanticen un presente y futuro en cuanto al acceso y distribución de agua potable, las oportunidades de inversión en el sector, la gestión de agua en las ciudades y el manejo de este recurso por parte de las distintas industrias, entre otros temas.

 

 

Cada una de las disertaciones cuenta, además, con el aval de un comité técnico conformado por diferentes representantes de industrias con el propósito de ofrecer información oportuna y de utilidad que permita reforzar la gestión del Agua. El presidente de ALADYR, Juan Miguel Pinto sostuvo que “como organización, esta institución está comprometida con brindar el mejor espacio para la formación y el aprendizaje, y la forma óptima de lograrlo es mediante la integración de expertos, casos de éxito y la disposición de cientos de profesionales ávidos de información con una firme meta, Garantizar Agua para Latinoamérica”.

 

El Seminario 2019 de ALADYR incluirá una cata y degustación de cerveza, experiencia inédita e innovadora que surge de una alianza entre las empresas Antares y Fluence. Para finalizar, los asistentes podrán tener una visita por el Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires, una maravillosa experiencia para los foráneos y para recordar a los bonaerenses el crecimiento y trayectoria de este sector en Argentina. Se entregarán certificados de participación y contenido de presentaciones en PDF.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA