Miércoles, 05 de Febrero de 2025 | 03:48

Una nueva era: Las Aduanas superando las fronteras físicas

Jorge Vitti Por Jorge Vitti
Consultor en Seguridad Corporativa. Licenciado en Seguridad (IUPFA). Magíster en Inteligencia Estratégica Nacional. (UNLP).

Las Aduanas y las TICS

Si bien la recaudación constituye el objetivo principal de la mayoría de las autoridades aduaneras, estos ingresos se ven cada vez más afectados en entornos frágiles, lo que lleva a la necesidad de reforzar la función de seguridad de las administraciones aduaneras en todo el mundo. 

 

Esto es, sumadas a sus otras funciones, como ser la facilitación del comercio, el cumplimiento y la aplicación de las normas, impedir el comercio ilícito de productos y sustancias prohibidas y restringidas, proteger la propiedad intelectual, etc.

 

Tradicionalmente, las aduanas se han caracterizado por llevar la delantera por sobre otros organismos gubernamentales, tanto en el desarrollo, como en la aplicación de los adelantos tecnológicos para el desarrollo de sus actividades, particularmente en la incorporación de las tecnologías de información y comunicaciones (TICS). No sólo debe verse a estas TICS como herramientas de aceleración de procesos, sino también como elemento imprescindible en el seguimiento de las transacciones y los datos para luchar contra la corrupción, la transformación en sistemas sin papel, la eliminación de la intervención humana discrecional y la mejora de la rendición de cuentas por las decisiones. Transparencia y trazabilidad. No obstante, la primera de las dificultades es la diferencia de dinamismo en la adaptación de muchos de los actores aduaneros, por brecha tecnológica.

 

                                                         Gráfico de elaboración propia

 

Los puntos más destacados de estas innovaciones, los encontramos en la geolocalización de datos, blockchain y, sobre todo, los desarrollos de Inteligencia Artificial (IA). 

 

 

La OMA y las Fronteras Frágiles

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha desarrollado y publicado en junio del 2023 los desafíos y estrategias de las administraciones aduaneras en situaciones denominadas de “fronteras frágiles”. Esto es, en áreas afectadas por conflictos armados y de violencia de diversos orígenes. En el mismo exponen las experiencias de algunas aduanas ante la amenaza a la seguridad por parte de grupos terroristas, bandas criminales y guerrilleros. Ante la presentación de estos escenarios, la OMA desarrolló investigaciones desde 2016, hasta implementar el denominado “Plan de acción sobre fronteras frágiles” que debe guiar las actividades de la Organización desde 2023 hasta 2026.

 

 

La OMA y la OSINT

Pero lo realmente revolucionario se estaba gestando con el desbloqueo de la utilización de la Inteligencia sobre Fuentes Abiertas, OSINT (Open-Source Intelligence) para la operatoria aduanera internacional.

Durante la reunión del Comité de Cumplimiento de OMA de marzo de 2024, se organizó una mesa redonda de sensibilización que exploraba el uso de OSINT en la Aduana. Estos compromisos subrayaron el papel fundamental de OSINT en las estrategias modernas de aplicación de la ley, destacando su potencial para reforzar significativamente los esfuerzos de aplicación de la ley aduanera. Se coincidió en que la aplicación de OSINT llevaba a la administración aduanera a un nuevo nivel.

 

¿Qué es OSINT?

La inteligencia de códigos o fuentes abiertas (OSINT) es definida, principalmente, como un proceso. Se requieren cinco pasos principales para producir OSINT con el fin de transformar una recopilación de datos en inteligencia fusionada y procesable para la aplicación de la ley aduanera:

 

  • Preparación: definir estrategia de investigación y prioridades de inteligencia. 
  • Reunión: reunir datos de diversas fuentes abiertas. 
  • Procesamiento: verificar, archivar, organizar y estructurar los datos.
  • Análisis: evaluar datos para extraer información procesada, o sea, inteligencia. 
  • Difusión: compartir la información con las partes interesadas pertinentes para la toma de decisiones y las operaciones.

 

Si bien su uso en los ámbitos aduaneros estaba restringido, el uso de OSINT se ha vuelto cada vez más popular y se ha convertido en un método preferido en diversos sectores, que van desde la seguridad nacional y la inteligencia hasta el análisis competitivo y el periodismo de investigación. La OSINT es particularmente beneficiosa para las administraciones aduaneras en situaciones frágiles y afectadas por conflictos, donde el acceso al terreno puede ser limitado debido a eventos violentos.

OSINT permite a sus usuarios recopilar información y tomar decisiones informadas sin depender necesariamente de datos confidenciales o clasificados.

 

 

 

Gráfico de elaboración propia

 

El fin del paradigma de la Aduana de Frontera Territorial

 

La aplicación de las OSINT lleva a la administración aduanera a un nivel superior. Además de incrementar notoriamente sus capacidades para identificar amenazas emergentes, permite la detección temprana de nuevos métodos de contrabando, cambios en los patrones de tráfico y en la dinámica del comercio mundial. Facilita realizar un seguimiento de las actividades de un grupo de delincuencia organizada específico, o identificar tendencias en un área geográfica definida o para un producto en particular, con el fin de anticipar acciones futuras o detectar nuevos patrones operativos. Todo ello sin limitación territorial, pudiendo analizar el contexto de interés que influye sobre la propia operación.

 

Utilizar OSINT permite desarrollar modelos predictivos para anticipar amenazas potenciales. Con ellos, las aduanas pueden predecir períodos de mayor actividad de contrabando (épocas de vacaciones o crisis económicas), e incluso detectar actores participantes en actividades ilegales. Además, el análisis predictivo puede aplicarse a patrones en los hábitos operativos de grupos delictivos organizados para anticipar acciones futuras.

 

En un nivel estratégico, las OSINT en aduanas permiten detectar las transacciones comerciales ilícitas que consisten en cadenas complejas de acciones para adquirir y transportar bienes estratégicos de manera encubierta (armas de destrucción masiva, de tecnología o uso dual, etc). Estas acciones suelen tener lugar en múltiples jurisdicciones. Sólo una visión holística de OSINT podría producir resultados óptimos en la detección de la transacción comercial estratégica ilegal.

 

Por otro lado, los desafíos son la gestión del gran volumen de datos, garantizar la confiabilidad y precisión de la información, abordar consideraciones legales (marco normativo vigente) y éticas y abordar las limitaciones de recursos. Al implementar herramientas de análisis de datos sólidas, procesos de verificación rigurosos y programas de capacitación integrales, las Aduanas pueden superar estos desafíos y maximizar la eficacia de OSINT.

 

 

 

 

Bibliografía: World Customs Organization (WCO) (2024), Informe sobre Comercio Ilícito 2023, disponible en https://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/enforcement-and-compliance/activities-and-programmes/illicit-trade-report/itr_2023_en.pdf?db=web    WCO (2015), Punta Cana Resolution, available at https://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/about-us/legal-instruments/resolutions/resolution-of-the-wco-policy-commission-on-the-role-of-customs-in-the-security-context.pdf?la=en.World Customs Organization.  WCO (2024), Report: Unlocking the Value of Open-Source Intelligence (OSINT) for Customs Enforcement, July 2024, https://www.wcoomd.org/

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.