Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 00:28

Fedex y la AAICI firman un acuerdo para potenciar el desarrollo de Pymes exportadoras

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Federal Express Corporation (FedEx) firmaron un acuerdo de cooperación para incentivar, capacitar y apoyar a las PyMEs argentinas exportadoras con el objetivo de que sus productos y servicios ingresen en otros países de manera más ágil, económica y simple.

 

Por medio del convenio, FedEx otorgará a las PyMEs que sean avaladas por la Agencia un programa de descuentos que alcanza el 70% sobre los precios de lista de los productos y servicios incluidos en el portafolio de la compañía, para el envío de muestras y/o tarifas para cargas generales.

 

“Hay una enorme expectativa en torno al intercambio comercial que promueve una Argentina que se abre al mundo, con productos de calidad, con valor agregado y una impronta cultural que es globalmente reconocida”, destacó el presidente ejecutivo de la Agencia, Diego Sucalesca, quien especificó que el convenio firmado con FedEx “resulta fundamental para que buena parte de nuestras PyMEs tengan mayores facilidades logísticas al momento de exportar sus productos”.

 

El acuerdo también contempla brindar capacitaciones a las empresas de usuarios exportadores de la Agencia.

 

En ese sentido, el primer hito del plan de trabajo conjunto fue, justamente, una capacitación destinada a 88 PyMEs que les proporcionó conocimientos sobre las características y el funcionamiento del régimen aduanero courier argentino, el de Exporta Simple, Carga General, incoterms y los procesos de exportación, incluyendo soluciones de envío y embalaje, así como herramientas de integración web diseñadas especialmente para envíos de e-commerce internacional.

 

“La clave para que las PyMEs puedan crecer es brindarles herramientas concretas que les permitan superar barreras y simplificar su experiencia exportadora”, explicó Silvina Prette, gerente senior de Operaciones de FedEx Argentina. “Mediante este acuerdo, esperamos apoyar a más emprendedores con soluciones rápidas y eficientes que les permitan llevar sus productos y su e-commerce al mundo, aprovechando, también, las capacidades mejoradas de nuestro nuevo vuelo de FedEx que conecta a Argentina, Chile y Ecuador directamente con Miami”, sostuvo.

 

El convenio, por su parte, también contempla la posibilidad de proporcionarles a las PyMEs un informe periódico acerca del comportamiento de los usuarios exportadores de la Agencia que hayan utilizado los descuentos.

 

Los beneficios se aplicarán únicamente a los nuevos clientes de FedEx y sus tarifas estarán sujetas a incrementos periódicos, anuales y aplicables en enero de cada año según determine la empresa.

 

El acuerdo tendrá la vigencia de un año y podrá renovarse automáticamente por periodos iguales y sucesivos.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA