Lunes, 09 de Diciembre de 2024 | 04:32

El Paradigma de la Innovación en Logística

Fabio Contino Por Fabio Contino
Docente y Conferencista Internacional sobre Logística - Director Webpicking

Las innovaciones son una constante en los negocios, pero en algunos íconos del comercio exterior su desempeño y eficiencia es tan buena que crean altas barreras de ingreso altas para nuevas incorporaciones.

 

 

A modo de introducción y de analogía, el 4 de junio de 1937, Sylvan Goldman, de los supermercados Humpty Dumpty de Oklahoma, crea el carrito de compras y el diseño sigue siendo el mismo, su buen desempeño logró su protagonismo hasta la actualidad.

 

 

 

Según el diccionario de la Real Academia Española, innovar es “mudar o alterar algo, introduciendo novedades”, es una acción que consiste en “modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos. Su etimología proviene del latín innovatio, que significa ‘crear algo nuevo’, palabra comprendida por el prefijo in- que significa ‘estar en’ y novus que significa ‘nuevo’[1]”.

 

Rompiendo paradigmas

A veces nos encontramos con paradigmas, como por ejemplo que la innovación está por defecto asociada a un componente electrónico: “Si no hay un chip, no hay innovación”. Pero no es así. A lo que está asociada es a la tecnología, y la tecnología es un medio para un fin, y no necesariamente debe contener un microprocesador.

Vayamos a un ejemplo sencillo y concreto: el cuchillo y el tenedor componen la tecnología que permite manipular y cortar alimentos, y no tiene ningún componente electrónico (por lo menos por ahora).

 

Innovación y contexto

Es importante saber en qué contexto nos encontramos a la hora de innovar. Por ejemplo, nos daremos cuenta de que la estandarización juega muchas veces en contra de la innovación, y que existen también limitantes tecnológicas, políticas y medioambientales, entre otras.

En logística tenemos varios ejemplos de la barrera de ingreso a las nuevas ideas que genera la estandarización, y el primero en comentarles es el del contenedor marítimo.

 

El container

El contenedor fue creado por el norteamericano Malcom McLean, propietario de una compañía de camiones, allá por el año 1956, en Estados Unidos. Su primer viaje fue de Newark (New Jersey) al puerto de Houston (Texas), y su primera travesía intercontinental se remonta al año 1966 (Nueva York, Rotterdam, Bremen, Grangemouth).

Si comparamos una foto antigua con una actual, veremos que no existe mucha diferencia entre ellos, porque el invento de la unitarización de la carga fue muy bueno y eficiente y logró un estándar mundial en el comercio exterior, e impuso así una barrera a la posibilidad de crear algo diferente.

Lo único que sí está en discusión hoy, es qué tamaño de contenedor debemos usar, tal la iniciativa que propone AIMAS (Asociación Intermodal de América del Sur) de mejorar la superficie productiva a partir del uso del contenedor de 53? pies en vez del de los 40’ pies actuales.
 

 

El container en aviones

Algo similar ocurrió en la industria aérea. Flying Tiger Line, fundada en 1945 por diez expilotos de una unidad de combate de la Segunda Guerra Mundial que llevaba ese nombre, fue la primera aerolínea de vuelos regulares de carga en los Estados Unidos.

Al igual que el contenedor marítimo, como ya vimos, esto obligó al transporte aéreo a crear un sistema de contenedores que redujeran los tiempos de carga y descarga. “La IATA ha realizado un esfuerzo de normalización de los elementos de carga y en 1969 publicó su programa de “unitización” o agrupación de las mercancías en unidades superiores de carga[2]”. Estos contenedores de aluminio que vemos en los aeropuertos, que de un lado son rectangulares, pero del otro copian el contorno del fuselaje de un avión, no han tenido grandes cambios porque los aviones siguen teniendo formas similares a los antiguos.

 

 

Slip sheet

Mucho se habla del pallet plástico y de elementos similares de menor costo o más prácticos, como los slip sheets, que son láminas de papel o plástico sobre las que se coloca la carga y se mueven con equipos ad hoc, sin uso de pallet, configurando así un sistema para transporte y almacenamiento de productos que reemplaza en algún caso con ventajas, al tradicional pallet de madera.

El sistema slip sheet permite un mejor uso del espacio en contenedores y bodegas (150 hojas de slip sheet apiladas ocupan el espacio de un pallet convencional). Las hojas son de bajo costo y peso, reutilizables, reciclables y están exentas de requerimientos fitosanitarios aplicables a la madera.

Sin embargo, el pallet de madera sigue teniendo un elevado protagonismo, dado que el slip sheet necesita que, tanto en origen como en destino, los autoelevadores estén provistos de herramientas especiales como push pull (mordaza telescópica sobre planchadas) o rollerforks (uñas con rodillos) o roll push pull (combinación de las anteriores).

 

 

 

¿Innovación o evolución?

Otro caso en que la estandarización produjo una barrera al desarrollo de la innovación es el del código de barras y la identificación por radio frecuencia (RFID).

Cuando apareció esta última, se hablaba de la desaparición del código de barras, nacido en 1952. Sin embargo, este conserva su masividad y vigencia, porque es muy eficiente, económico y práctico.


 

 

Los buques porta contenedor

La cantidad de TEUs por embarcación en el comercio marítimo creció desde quinientos, allá por el año 1956, hasta 21 mil en la actualidad. Esta tendencia ¿tiene techo? Algunos dicen que sí, porque si la capacidad continuara en aumento sería necesario agregar un tercer motor a la embarcación y ya no sería eficiente. Además, hay otras limitaciones, como la necesidad de eficiencia ecológica, o el hecho de que tal vez los puertos no puedan acompañar al crecimiento con la infraestructura necesaria, o cuestiones como el ancho del Canal de Panamá, en donde la manga de los barcos más grandes supera al ancho del canal.

En esta tabla comparativa de 10 años vemos claramente una limitante de eslora.

Triple E - 2013

MSC IRINA - 2023

Eslora: 400 mts
Manga:  59 mts
Teus   :18.000

 

Eslora: 400 mts
Manga:  61 mts
Teus   : 24.346

 

 

Grandes ideas que se frustran

Existen muchas ideas innovadoras en el transporte, pero que, evidentemente, no son viables y no alcanzan a nacer y a entrar en el ciclo normal de vida de los productos. Recuerdo que, en 2010, cuando investigaba sobre sustentabilidad y supply chain para nutrir y enriquecer mis conferencias sobre este tema, me topé con sitios web con ideas de avanzada, pero que hoy, ocho años después, siguen siendo solo proyectos.

Tal es el caso de las iniciativas del cambio de propulsión energética donde seguimos dependiendo de los combustibles fósiles por el tema de autonomía y donde la energía eléctrica o la eólica son difíciles de adaptar.

 

El bitren

Si hablamos de limitantes culturales, políticos, infraestructurales y por qué no sindicales, aparece en escena el famoso bitren. Digo “famoso” porque se discutió durante ¡15 años! su uso desde el 2003 hasta que el Decreto el 32/2018[3], permitió su circulación en todo el país, con algunas restricciones asociadas a su tamaño.

 

 

Reflexión final

El contenedor, el código de barras y el pallet nos demostraron que la estandarización crea barreras altas a la innovación.

Hay muy buenas ideas, pero las limitantes tecnológicas, culturales, económicas y políticas, entre otras, hacen que sea difícil su cristalización.

Pero también, a modo de contraste, el ejemplo claro es el bitren: si la idea es buena, lleva tiempo su aplicación, pero, finalmente, se pone en práctica.

 

 

 

 

 

 

 

[2] http://www.iata.org/publications/store/Pages/uld-regulations.aspx

[3] A través del Decreto 32/2018, el Poder Ejecutivo Nacional modificó el Decreto 779/1995, reglamentario de la Ley N° 24.449, que establece los principios que regulan el uso de la vía pública y su aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres, así como también a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente.

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

¿Un Plan Kansas City para Argentina? El desafío de construir Estado y no tapar baches

¿Un Plan Kansas City para Argentina?  El desafío de construir Estado y no tapar baches
COMENTAR
COMPARTIR

Argentina requiere de instancias superadoras de largo plazo, y no recurrir constantemente a tapar baches cortoplacistas de dudosa eficacia. Por ejemplo podríamos mencionar el examen que le van a tomar a 40.000 empleados públicos para ver cuál es su grado de preparación o idoneidad para el cargo que ocupan. ¿O acaso alguien tiene duda del resultado de esa evaluación cuando para entrar al Estado sólo hace falta ser amigo o pariente de alguien? 

COMERCIO EXTERIOR | 12.11.2024

Proteccionismo con sabor a guerra económica

Proteccionismo con sabor a guerra económica
COMENTAR
COMPARTIR

En el último año, las economías desarrolladas han intensificado sus barreras arancelarias contra el gigante comunista asiático, que parece haber reescrito las reglas de la Guerra Fría, llevándola a un plano de competencia multifacética. China emplea tácticas que van desde la supremacía económica hasta una seductora difusión cultural, asegurando una influencia global estratégica.